El ejército de Birmania apunta a los cristianos de Kachin en el norte
Unos 5.000 civiles fueron desplazados forzosamente y 2.000 permanecen varados en bosques por la represión militar.

ANKARA
El ejército de Birmania, que ha sido el centro de atención debido a las atrocidades cometidas contra los musulmanes rohinyá, ahora está atacando a la gente de Kachin en el norte del país.
Los enfrentamientos entre los rebeldes y el ejército inicialmente estallaron en 2011 en el estado de Kachin después de 17 años de alto el fuego. La violencia en Birmania se está intensificando, preparando una nueva crisis y una posible ola de limpieza étnica.
Según la ONU, más de 5.000 civiles fueron desplazados de pueblos cercanos a la frontera china en las últimas tres semanas como resultado de los enfrentamientos entre el ejército de Birmania y el Ejército Independiente de Kachin (KIA).
Los kachin desplazados en su mayoría están aglutinados en la frontera con China, mientras que más de 2.000 están varados en los bosques.
Según los informes de la ONU, se impidió que un convoy de comida de la Cruz Roja de Birmania entrara en una aldea de Kachin la semana pasada.
El presidente de la Alianza Kachin, Gum San Nsang, le dijo a la Agencia Anadolu que se le prometió a la comunidad el derecho a la autodeterminación y un estado autónomo, pero que después de la independencia, el estado manejó sus propios asuntos con una participación mínima del gobierno central.
El budismo al centro de la nación
Sin embargo, en los años posteriores a la independencia, los "sucesivos gobiernos birmanos comenzaron a infringir" el derecho del estado y "empujar al budismo al centro de la nación", agregó Nsang.
El cristianismo es la religión dominante en el pueblo kachin.
Nsang indicó que "el 5 de febrero de 1961, Kachin lanzó un movimiento de independencia para tener éxito desde la Unión".
En 1962, después de que el general Ne Win diera un golpe de estado y comenzara a desmantelar los regimientos étnicos, Nsang expresó que el gobierno comenzó a reducir la composición étnica en las fuerzas armadas.
El presidente de la Alianza Kachin dijo que, en la actualidad, el ejército de Birmania casi no tiene ningún kachin en sus rangos, de una representación de más del 15% en 1948, cuando el país obtuvo su independencia de los británicos.
El delegado instó a los organismos internacionales como la ONU y la Corte Penal Internacional a abordar los crímenes de guerra en Birmania. Además, señaló que el Gobierno de Birmania no puede aplicar el estado de derecho contra los autores de crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad. Deben remitirse a La Haya, a la Corte Penal Internacional.
"Las fuerzas regionales de mantenimiento de la paz deben ser enviadas para reposicionar las tropas desde ambos lados. Los estados miembros del Consejo de Seguridad deben mediar en el proceso de paz con una resolución vinculante por razones humanitarias, la devolución del poder del gobierno central, el rediseño de estados étnicos y la redefinición de composición étnica en el Ejército de la Unión", dijo Nsang.
Intereses chinos
El miembro de la Unión Rohinyá de Rakáin, Ibrahim Ali, en la ciudad de Yangón, dijo que el conflicto beneficia los intereses chinos en Kachin.
Ali señaló que la minería es un gran negocio en el estado que tiene reservas de diamantes, rubíes, jade, oro, plata y uranio.
Al enfatizar que el estado de Kachin tiene plantaciones industriales de árboles, Ali dijo: "las compañías chinas están contrabandeando desde la región. La mayoría de las compañías chinas están haciendo negocios con el ejército de Birmania para obtener recursos”.
"Al mismo tiempo, el gobierno chino está muy cerca del gobierno de Birmania y suministran a KIA para que luche contra el ejército de Birmania", agregó el miembro de la Unión.
El ejército de Birmania quema aldeas, mata y viola a mujeres kachin, enfatizó Ali.
El jefe del Grupo de Trabajo Conjunto de Kachin, Gum Sha Awng, dijo que los enfrentamientos en la región se intensificaron en los últimos días.
"Estamos preocupados por la seguridad de los civiles de Kachin. Estamos especialmente preocupados por aquellos que escaparon de los enfrentamientos y están atrapados en los bosques", subrayó Awng.
El jefe pidió ayuda humanitaria inmediata para los desplazados dentro del país, los que están en cualquiera de los campamentos y quienes fueron obligados a permanecer en regiones de conflicto.
Hkanhpa Sadan, el secretario general del Consejo Nacional de Kachin, dijo: "las personas que están atrapadas, desde el 11 de abril, incluyen mujeres embarazadas, madres que amamantan, personas enfermas, ancianos, niños menores de cinco años, recién nacidos, personas con parálisis y discapacitadas, madres que acaban de dar a luz y heridos. Estamos muy preocupados por la seguridad y el bienestar de estas personas".
*Carolina Zúñiga contribuyó a la redacción de esta nota.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.