Mundo

El coronavirus podría causar pérdidas de USD 1 billón en la economía mundial

En las regiones más afectadas por el brote del Covid-19 se encuentran las sedes de unas 17.000 importantes empresas, cuyos ingresos globales ascienden a USD 2 billones.

Belgin Yakışan Mutlu, Bahattin Gönültaş  | 02.03.2020 - Actualızacıón : 03.03.2020
El coronavirus podría causar pérdidas de USD 1 billón en la economía mundial Las agencias de calificación crediticias y las principales instituciones financieras internacionales avisan sobre riesgos potenciales para los mercados mundiales. (İlyas Tayfun Salcı - Agencia Anadolu)

Istanbul

Mientras las preocupaciones por el coronavirus Covid-19 aumentan en todo el mundo, algunos gobiernos y bancos centrales calculan que el daño ocasionado por la epidemia a la economía mundial podría superar los USD 1 billón y que cinco millones de empresas corren peligro. 

El hecho de que países como China, Corea del Sur, Japón e Italia, imprescindibles para la economía mundial y la cadena de suministro, tengan los números más elevados de personas contagiadas y fallecidas con el virus ha desencadenado un debate sobre los efectos del brote sobre la economía internacional. 

El economista estadounidense Nouriel Roubini, apodado ‘doctor catástrofe’, asegura que el Covid-19 supone uno de los principales riesgos para la economía global este año. 

Por su parte, las agencias de calificación crediticias y las principales instituciones financieras internacionales avisan sobre riesgos potenciales para los mercados mundiales. 

Desde que surgió el brote en la provincia china de Wuhan a finales de diciembre, la bolsa de Shanghái ha perdido 860.000 millones de yuanes (aproximadamente USD 123.000 millones) en valor, mientras que las bolsas en todo el mundo han registrado pérdidas de hasta un 8%. El índice 600 de la Stoxx Europe sufrió pérdidas de hasta el 13,2%. 

El descenso en la producción en China por la epidemia ha provocado una disminución en la demanda de crudo por parte del mayor importador del mundo, causando un descenso en los precios de crudo del 15% el mes pasado y del 12% este mes. Así mismo, el precio de la onza de oro subió hasta los USD 1.689 este mes desde los USD 1.517 del año pasado. 

La agencia de calificación estadounidense Standard & Poor’s prevé precios de hasta USD 40 por barril, hecho que convertiría la nota crediticia de los países del golfo Pérsico en ‘basura’.

La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) advierte de pérdidas en el sector de la aviación civil que podrían ascender a USD 30.000 millones debido a los efectos negativos del virus sobre el sector. 

Según un informe de la empresa de asesoría y analítica de datos, Dun & Bradstreet, redactado en base a los datos de 355 millones de empresas, en las regiones más afectadas por el brote se encuentran las sedes de unas 17.000 empresas importantes de origen hongkonés, estadounidense, español, alemán y británico, cuyos ingresos globales ascienden a USD 2 billones. 

Por su parte, Oxford Economics advierte de pérdidas de hasta USD 1,1 billones en caso de que la epidemia se convirtiese en pandemia, añadiendo que si la epidemia se expandía fuera de Asia el crecimiento económico global podría menguar un 1,3%. 

Los ejecutivos de Morgan Stanley recuerdan que la producción en las ciudades chinas bajo cuarentena ha disminuido considerablemente hasta el 30 o 50% de su capacidad, señalando a un encogimiento de la economía china del 3,5% durante el primer trimestre. 

La calificadora Moody’s ha revisado a la baja su previsión para el crecimiento de la economía china del 5,8% al 5,2% este año, mientras que Standard & Poor’s lo ha hecho del 5,7% al 5%.

Standard & Poor’s también prevé que la ralentización de la economía china afecta al crecimiento de la economía de Europa y Reino Unido entre un 0,1 y 0,2% a la baja. 

Numerosos países del mundo están cancelando eventos deportivos, culturales, económicos y políticos importantes como medida preventiva ante el avance del Covid-19. Arabia Saudita anunció la suspensión temporal de los visados para la peregrinación a la Meca.

Los bancos centrales de Estados Unidos (Fed), de Europa (BCE) y de Japón (BoJ), así como los de Turquía (TCMB), Indonesia, Rusia y Tailandia han declarado seguir de cerca los desarrollos sobre la epidemia del Covid-19, afirmando estar dispuestos a utilizar todos los instrumentos en su poder para estimular sus economías dada la necesidad. 

En declaraciones al corresponsal de la Agencia Anadolu, el director de Pronósticos Económicos del instituto alemán IFO, Timo Wollmershauser, dice que existe un riesgo seguro de que la economía global quede afectada seriamente por el coronavirus. 

“Debido a las cuarentenas la gente comprará menos, los turistas dejaran de venir y las empresas paralizaran su producción. En estos países también veremos una disminución en el consumo privado y la producción industrial”, dice Wollmershauser. 

No obstante, Wollmershauser opina que los efectos negativos sobre la economía se reducirían a corto plazo en caso de que la epidemia fuese contenida en pocos meses. 

Por su parte, el economista jefe del Deutsche Bank, David Folkerts-Landau, señala a tres escenarios posibles para el coronavirus: 

En el primero, de una probabilidad del 50%, unos tres millones de personas en todo el mundo resultarían infectadas por el Covid-19, de las cuales 30.000 morirían. En este caso, el Fed bajaría el tipo de interés entre 50 y 75 puntos básicos, mientras que el BCE lo haría a menos 70. 

En el segundo, de una probabilidad del 25%, en el mejor de los casos la epidemia se mantendría en la situación actual. 

En el tercero, la epidemia continuaría propagándose, provocando un encogimiento de la economía mundial del 4%.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado que falleció el primer paciente contagiado de coronavirus en la nación norteamericana. 

El mandatario indicó que un "mujer maravillosa, paciente de alto riesgo, de unos 50 años" fue quien murió en el estado de Washington. Al parecer, esta mujer nunca viajó a China y no tuvo contacto en los últimos meses con personas que estuvieron en el país asiático. 

El jefe de Estado añadió que hasta el momento hay identificados 21 pacientes con coronavirus en EEUU y cuatro de ellos están en condición de alto riesgo. 

Tras conocerse el cuarto caso de coronavirus en México, Trump manifestó su intención de cerrar la frontera sur. 

Por su parte, el vicepresidente Mike Pence aseguró que el Gobierno incrementará al nivel más alto de advertencia (nivel 4) para que los estadounidenses no viajen a países como Italia y Corea del Sur, donde se conocen cientos de casos de coronavirus. 

Italia elevó a 29 el número de muertos por esta enfermedad y confirmó que hay 1.128 infectados. 

El país mediterráneo mantiene en cuarentena a unas 50.000 personas que residen en la llamada "zona roja", conformada por once municipios de las regiones norteñas de Lombardía y Véneto, las más afectadas por el coronavirus. 

Por su parte, en España se han contabilizado 56 decesos por cuenta de la enfermedad que tiene como epicentro a la ciudad de Wuhan, China. 

Pence también advirtió que se continuará prohibiendo la entrada de los extranjeros provenientes de China y se incluirán a los que hayan visitado Irán durante los últimos 14 días. 

Hasta el momento se reporta la muerte de más de 2.850 personas por coronavirus (Covid-19) en China, así como 85.000 casos confirmados en 60 países.

*Traducido por Daniel Gallego.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.
Temas relacionados
Bu haberi paylaşın