El coronavirus ha alterado la vida cotidiana en China
Algunos ciudadanos del gigante asiático se refirieron a los problemas más comunes a los que se enfrentan debido al brote del virus.

ANKARA
Desde que se detectó el pasado 12 de diciembre el coronavirus se ha propagado rápidamente, poniendo en peligro la vida diaria del país más habitado del mundo.
El nuevo tipo de coronavirus, cuyo nombre científico es 2019-nCoV, fue detectado por primera vez en la ciudad de Wuhan, en la provincia central de Hubei, y llegó rápidamente a otras ciudades del país.
De acuerdo con la Comisión Nacional de Salud del país, al menos 1.017 personas han muerto a causa del brote de coronavirus desde diciembre.
La comisión agregó que hay más de 40.000 casos confirmados y cerca de 200.000 personas bajo observación médica.
A pesar de las declaraciones oficiales del gobierno chino, la opinión pública en el mundo sugiere que estas cifras podrían ser más altas y que las autoridades podrían estar escondiendo la verdad.
Según algunas teorías, el primer día de febrero, el sistema de seguimiento de coronavirus en el sitio web oficial de Tencent Holdings, una de las compañías de tecnología y software más grandes de China, señaló que la cifra de muertos era de 24.589.
Según el sitio, son realmente 153.023 las personas que han sido infectadas.
Pero la compañía después eliminó la información, argumentando que estaba errónea.
Aunque el número de personas que murieron o han resultado enfermas por el coronavirus es controversial, el hecho es que el virus ha afectado gravemente la vida diaria en China.
La Agencia Anadolu entrevistó a varias personas que viven en diferentes ciudades de China que hablaron sobre sus problemas más comunes a raíz del virus.
Los entrevistados, que hablaron en calidad de anónimos por temas de seguridad, señalaron que no salen de sus hogares a menos que sea necesario, evitan ir a lugares concurridos, incluida la escuela y el trabajo, y han almacenado comida y productos de higiene.
Además, aseguraron que millones de personas en diferentes partes del país no cuentan con acceso al transporte público por decisión del gobierno.
Un empleado de 25 años en una institución educativa en la capital Pekín dijo que, desafortunadamente, la gente no puede regresar a su rutina laboral, lo que ha llevado a pérdidas de ingresos para las personas y las compañías.
“Algunos productos no están disponibles al mercado debido al almacenamiento. Por lo tanto, los precios de los productos aumentan rápidamente todos los días”, dijo el empleado.
Un asesor financiero que vive en Pekín, dijo también que la vida diaria y los hábitos de las personas han cambiado.
“Lavarse las manos constantemente se ha convertido en un tipo de obsesión para las personas. Adicional, las máscaras de protección ya hacen parte de la vida diaria. La gente ya no sale sin su máscara”, indicó el asesor.
El asesor agregó que, mientras algunas compañías le prohíben a sus trabajadores usar transporte público, algunos trabajadores de altos cargos prefieren trabajar desde su hogar.
Un asistente ejecutivo que vive en la ciudad de Shenzhen en el sureste de China afirmó que los ciudadanos han decidido comprar dispositivos para limpiar el aire en sus hogares y además evitar ir a lugares concurridos.
Un estudiante de ingeniería informática de 21 años que vive en Shenzhen manifestó que, aunque hay algunos problemas en su ciudad, los que más sufren son los residentes de Wuhan debido a las condiciones generadas por el virus.
Otro estudiante, que ha dado continuidad a sus estudios universitarios en la ciudad de Changde en la provincia de Hunan, dijo que las personas procuran no tener contacto entre sí, incluso con sus familiares y amigos, por miedo a contagiarse.
“La gente ya ni siquiera organiza fiestas ni asiste a reuniones familiares”, aseveró el estudiante.
El estudiante también se refirió a los síntomas del virus, y mencionó que puede generar problemas cardiacos.
“Las personas que sufren por el virus tienen síntomas ordinarios como gripa, fiebre, fatiga y tos. Pero en adición a eso, también se han observado problemas cardiacos”.
Debido al brote del coronavirus, muchas aerolíneas han suspendido sus vuelos internacionales desde y hacia China.
El gobierno chino también suspendió los servicios de transporte público en 17 ciudades afectando a una población total de 50 millones de personas.
El virus se ha extendido a más de 20 países incluidos Estados Unidos, Reino Unido y Rusia.
La Organización Mundial de la Salud declaró al coronavirus como una emergencia de salud mundial.
*Traducido por Daniela Mendoza.