El Consejo de Seguridad de la ONU se reuniría por primera vez por el COVID-19
El organismo de la ONU ha sido criticado por no tomar ninguna medida hasta el momento contra el COVID-19.

NUEVA YORK
El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) discutirá este jueves por primera vez el coronavirus a través de videoconferencia, según fuentes diplomáticas.
El organismo de la ONU ha sido criticado por no tomar ninguna medida hasta el momento contra el COVID-19, ya que el Consejo tiene el deber de proteger la paz y la seguridad internacionales.
A pesar de las advertencias del secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, de que la pandemia amenaza la paz y la seguridad internacional y es la peor crisis desde la Segunda Guerra Mundial, el CSNU no ha tomado ninguna medida sobre el tema.
Aunque se han hecho llamados a la cooperación mundial, el Consejo de Seguridad, que difiere en muchos temas, también ha tenido diferencias de opinión sobre el COVID-19.
Mientras que 10 miembros temporales elegidos por el CSNU han convocado a la reunión, fuentes diplomáticas señalan que China no ve con buenos ojos la idea de la reunión, ya que podría ser señalada y culpada por el brote.
Los diplomáticos han dicho que las diferencias se profundizan entre los países que tienen el poder de veto, debido a la insistencia de los Estados Unidos en usar el término "virus chino" para referirse al COVID-19, por lo que China y Rusia se han negado a realizar una reunión sobre coronavirus en el CSNU.
La enfermedad del coronavirus (COVID-19) es una afección respiratoria que se puede propagar de persona a persona. El COVID-19 se identificó por primera vez en un brote en Wuhan, China, en diciembre pasado y se ha extendido a cerca de 204 países y territorios.
La Organización Mundial de la Salud declaró el brote como una pandemia global el pasado miércoles 11 de marzo.
De más de 1,3 millones de casos que han sido confirmados, más de 290.000 se han recuperado, mientras que las muertes superan las 75.000, según los datos recopilados por la Universidad Johns Hopkins en EEUU.
A pesar del creciente número de casos, la mayoría de las personas infectadas sufre solo síntomas leves y se recupera.
*Aicha Sandoval Alaguna contribuyó a la redacción de esta nota.