El Consejo de Seguridad de la ONU rechaza el recrudecimiento del conflicto en Yemen
Los miembros del Consejo de Seguridad pidieron el fin inmediato de la escalada hutí sobre la ciudad de Marib.

Washington DC
El Consejo de Seguridad de la ONU condenó el jueves 18 de marzo la intensificación de la ofensiva hutí en Yemen para apoderarse de una ciudad clave controlada por el Gobierno.
Los miembros del Consejo de Seguridad enfatizaron "la necesidad de que todos reduzcan la escalada, incluido el fin inmediato de la escalada hutí en la ciudad de Marib", en un comunicado que condenó, además, el uso de niños soldados en las hostilidades en curso.
"Hacemos un llamado a todas las partes para que se unan y trabajen con el enviado especial de la ONU para negociar, sin condiciones previas, un alto el fuego a nivel nacional y un acuerdo político inclusivo, dirigido y controlado por los yemeníes, que incluya la participación plena, igualitaria y significativa de las mujeres, así como la participación de los jóvenes, de acuerdo con resoluciones pasadas”, agregaron.
La ONU advirtió que la ofensiva militar pone en peligro a aproximadamente un millón de yemeníes que se refugiaron en la ciudad después de huir del conflicto en otros lugares.
El Consejo reiteró las demandas para que el Gobierno yemení levante un bloqueo petrolero en el puerto de Hudaydah, en el mar Rojo, que ha provocado que las áreas controladas por los hutíes enfrenten una escasez generalizada de combustible que ha puesto en peligro sectores críticos, incluidos los servicios de salud en los hospitales.
Actualmente hay 13 barcos de combustible esperando frente a la costa de Hudaydah, el puerto en el que normalmente fluye aproximadamente la mitad de las importaciones de combustible de Yemen. El jefe de ayuda humanitaria de la ONU, Mark Lowcock, dijo al Consejo el martes que tienen suministros suficientes para dos meses.
Ver también: Enviado de la ONU advierte de nuevo sobre el 'dramático' deterioro del conflicto en Yemen
"En promedio, esos barcos han estado esperando más de 80 días para la autorización del Gobierno. Todos ellos, por cierto, han sido inspeccionados y autorizados por el mecanismo de verificación e inspección de la ONU", advirtió Lowcock.
*Juan Felipe Vélez Rojas contribuyó con la redacción de esta nota.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.