El Consejo de Seguridad de la ONU prorroga por un año más la misión en Yemen
La votación unánime del Consejo extiende la Misión de la ONU en apoyo del Acuerdo de Hudaydah (UNMHA) en medio de la tregua en curso ante una guerra civil de proporciones humanitarias.

Estados Unidos
El Consejo de Seguridad de la ONU votó por unanimidad la prórroga de la misión política especial de la comunidad internacional en Yemen, el miércoles 13 de julio.
La misión especial debía expirar el 15 de julio, pero la votación prorroga por un año la Misión de las Naciones Unidas de Apoyo al Acuerdo de Hudaydah (UNMHA).
La votación se llevó a cabo de una manera excepcionalmente rara sin que los miembros del Consejo hicieran comentarios. Poco después, la misión de Noruega en la ONU saludó la votación. La diplomacia nórdica afirmó que el país "apoya plenamente la misión de #UNMHA, incluyendo sus esfuerzos cruciales en la acción contra las minas".
Ver también: Diversas ONG demandan a compañías de armas francesas por crímenes de guerra en Yemen
Las partes beligerantes de Yemen acordaron en junio prorrogar dos meses la tregua mediada por la ONU. La tregua se inició en abril y las esperanzas se han cifrado en que las partes acuerden un alto el fuego nacional a más largo plazo.
Hans Grundberg, enviado especial de la ONU a Yemen, dijo el lunes ante el Consejo que el pacto "ha dado lugar a una reducción significativa de las víctimas civiles, con el número de víctimas civiles reducido en dos tercios en comparación con los tres meses anteriores al inicio de la tregua".
"La tregua representa la mejor oportunidad para la paz en Yemen que hemos tenido en años y debemos animar y apoyar a las partes para que aprovechen al máximo esta oportunidad en beneficio de todo Yemen", añadió.
Tras la renovación del 2 de junio, siete barcos de combustible con 200.000 toneladas métricas de productos combustibles han sido autorizados a entrar en el vital puerto y más de 7.000 personas han sido trasladadas desde Yemen a Jordania en aviones comerciales, según el enviado de la ONU.
Yemen está sumido en la violencia y la inestabilidad desde 2014, cuando los rebeldes Hutíes, alineados con Irán, capturaron gran parte del país, incluida Saná. Los Hutíes siguen controlando la capital, así como amplias franjas de territorio, a pesar de la campaña militar llevada a cabo por Arabia Saudita y sus aliados árabes del Golfo desde 2015, con el objetivo de expulsarlos y restaurar el gobierno yemení.
La campaña dirigida por los saudíes ha agravado una situación humanitaria ya de por sí grave en el país devastado por la guerra. Millones de personas padecen hambre en medio de condiciones persistentes similares a la hambruna.
*Gustavo A. Delvasto D. contribuyó con la traducción de esta nota.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.