Mundo

El Congreso de Perú admitió una moción de vacancia presidencial contra Martín Vizcarra

El presidente, al haber sido aprobada la moción, será citado al Congreso donde se podrá defender de los señalamientos en su contra en una sesión en la que se votará si es destituido.

Sergio Felipe Garcia Hernandez  | 12.09.2020 - Actualızacıón : 13.09.2020
El Congreso de Perú admitió una moción de vacancia presidencial contra Martín Vizcarra El presidente de Perú, Martín Vizcarra. (Presidencia de Perú)

Colombia

El Congreso de Perú admitió, este viernes, una moción de vacancia contra el presidente de su país, Martín Vizcarra, que había sido impulsada por seis partidos políticos opositores.

“El pleno admite, con 65 votos a favor, la moción 12090, que propone la vacancia del presidente de la República, Martín Vizcarra Cornejo”, confirmó el Parlamento en un breve comunicado de prensa.

La propuesta fue avalada en una votación que se realizó de forma virtual, debido a las limitaciones que impone la pandemia del coronavirus (COVID-19), en la que 36 parlamentarios se expresaron en contra y que tuvo, además, 24 abstenciones.

Ver también: El caso que tiene a Martín Vizcarra cerca de enfrentar una moción de vacancia en Perú 

La solicitud se da luego de que el presidente y diputado opositor de la comisión de Fiscalización del Congreso, Edgar Alarcón, difundiera unos audios donde Vizcarra, supuestamente, les pide a algunos de sus asesores que mientan en el marco de una investigación sobre la presunta contratación irregular, por parte del Ministerio de Cultura, del cantante Richard Swing.

Vizcarra, al ser notificado de la decisión del Congreso con la que se aprueba el debate sobre su posible destitución, afirmó que se trata de un intento para desestabilizar al Gobierno, y la institucionalidad y la democracia de su país.

“Han obtenido de manera ilícita una conversación privada donde no hay nada ilegal. Lo único ilegal es la utilización de una grabación clandestina presentada en una puesta en escena”, manifestó Vizcarra en un pronunciamiento.

El mandatario explicó que la conversación giró en torno a “coordinaciones internas que se hacen en cualquier institución”.

El caso de Richard Swing se dio a conocer en una investigación periodística hecha por el programa Magaly TV La Firme el pasado mes de mayo.

El programa reveló que el Ministerio de Cultura le pagó a Swing más de 30 mil soles peruanos (cerca de USD 8.400) por dictar charlas de motivación durante la cuarentena decretada ante la propagación del coronavirus (COVID-19) en Perú.

Ante la denuncia, renunció la entonces ministra de Cultura, Sonia Guillén, y fueron cancelados los contratos de Swing con el Estado.

Vizcarra, al haber sido aprobada la moción, será citado al Congreso donde se podrá defender de los señalamientos en su contra en una sesión donde se votará si es destituido, para lo que se requieren 87 votos.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.