El CNE de Ecuador pretende anunciar los resultados de la primera vuelta presidencial durante este fin de semana
La presidenta del Consejo Nacional Electoral puntualizó que tras la proclamación de dichos resultados, y de no estar conformes con los mismos, los candidatos podrán interponer las acciones legales que la ley determine.

Colombia
La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador, Diana Atamaint, manifestó que la proclamación de los resultados de la primera vuelta de los comicios presidenciales que se realizaron el pasado 7 de febrero se llevará a cabo entre este sábado y domingo.
Atamaint puntualizó que tras la proclamación de dichos resultados, y de no estar conformes con los mismos, los candidatos podrán interponer las acciones legales que la ley determine.
Según declaraciones recogidas por el diario El Comercio, Atamaint añadió: "Los candidatos y organizaciones políticas tienen todavía recursos que pueden interponer una vez que nosotros proclamemos los resultados, esto es a fines de esta semana, sábado o domingo. A partir de ahí pueden interponer impugnaciones e incluso llegar a apelar ante el TCE (Tribunal Contencioso Electoral) que es la autoridad de última instancia".
En este contexto, Atamaint remarcó que el candidato Yaku Pérez, quien se disputa el paso a la segunda vuelta con Guillermo Lasso, ingresó un pedido de reclamación que fue remitido al área jurídica para que se pronuncie si es viable o no.
Ver también: ¿Por qué el candidato Guillermo Lasso se retractó para el reconteo de votos en Ecuador?
"Todos los candidatos tienen la posibilidad, mientras no se proclamen resultados, vía administrativa pueden interponer este recurso de reclamación", explicó la presidenta del Consejo Nacional Electoral.
En tanto, Atamaint afirmó que la segunda vuelta electoral será el próximo 11 de abril y no aceptará ninguna modificación del calendario.
“Tenemos que hacer la segunda vuelta el 11 de abril, obviamente resolviendo todos los recursos que debe resolver dentro de las competencias que les corresponden al CNE y al Tribunal Contencioso Electoral”, concluyó Atamaint, según El Comercio.
El pasado domingo, el candidato Guillermo Lasso se retractó del acuerdo alcanzado con Yaku Pérez para el reconteo de aproximadamente seis millones de votos en 17 de las 24 provincias del país.
Por lo pronto, Lasso, nominado por la alianza entre el movimiento Creando Oportunidades (CREO) y el Partido Social Cristiano (PSC), tiene el 19,74% de los sufragios emitidos; mientras que Pérez, por el Movimiento de Unidad Plurinacional Pachakutik, cuenta con el 19,38%.