El cambio climático será probablemente el principal riesgo global en los próximos 10 años
La falta de adaptación al cambio climático, los desastres, la pérdida de biodiversidad, el clima extremo y el daño inducido por el hombre son las cinco mayores preocupaciones a largo plazo de la humanidad, según informe del Foro Económico Mundial.

ESTAMBUL, Turquía
Las cinco mayores preocupaciones a largo plazo de los expertos mundiales están basadas en su totalidad en el medio ambiente, señaló el nuevo informe del Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés) revelado este miércoles, en el que se insta a los políticos y empresarios a tomar medidas inmediatas.
El Informe de Riesgos Globales 2020 del WEF publicó los resultados de las preguntas formuladas a más de 750 expertos mundiales y los encargados de adoptar decisiones para clasificar sus mayores preocupaciones en términos de probabilidad e impacto.
Las amenazas climáticas graves representan todos los principales riesgos a largo plazo en el informe. Además, las "confrontaciones económicas" y las preocupaciones "políticas internas" se reconocieron como riesgos significativos a corto plazo en 2020.
Según el informe, los fenómenos meteorológicos extremos, el fracaso de la mitigación y la adaptación al cambio climático, los grandes desastres naturales, la gran pérdida de biodiversidad y el colapso del ecosistema y los daños y desastres ambientales provocados por el ser humano se clasificaron como los cinco principales riesgos globales probables en los próximos 10 años.
Por primera vez en las perspectivas de diez años, los cinco principales riesgos globales en términos de probabilidad son todos ambientales, lo que marca la gravedad de la crisis climática.
En respuesta a las preguntas sobre los cinco riesgos principales por la gravedad del impacto durante los próximos diez años a nivel mundial si ocurriera, los encuestados mencionaron el fracaso de la mitigación y adaptación al cambio climático, las armas de destrucción masiva, la pérdida importante de biodiversidad y el colapso del ecosistema, fenómenos meteorológicos extremos y crisis de agua.
El informe destaca la necesidad de que los políticos igualen los objetivos para proteger la tierra con los de impulsar las economías, y que las empresas eviten los riesgos de pérdidas futuras potencialmente desastrosas, ajustándose a objetivos basados en la ciencia.
Ecosistemas biológicamente diversos generan USD 33 billones en beneficio económico
El presidente de WEF, Borge Brende, dijo que a la luz del panorama político polarizado, el aumento del nivel del mar y los incendios inducidos por el cambio climático, es necesario que los líderes mundiales trabajen con todos los sectores de la sociedad en 2020 para reparar y revitalizar los sistemas de cooperación, no solo para beneficios a corto plazo, sino también para abordar riesgos profundamente arraigados.
El presidente de Marsh & McLennan Insights -la firma de servicios profesionales líder en el mundo en las áreas de riesgo, estrategia y personas-, John Drzik, miró a las generaciones más jóvenes y les pidió que crean que el impacto de los riesgos ambientales para 2030 serán más catastróficos y más probables.
"Para las generaciones más jóvenes, el estado del planeta es aún más alarmante", enfatizó.
Peter Giger, director de riesgos del grupo Zurich Insurance Group, advirtió sobre la urgente necesidad de adaptarse más rápido para evitar los peores e irreversibles impactos del cambio climático.
"Los ecosistemas biológicamente diversos capturan grandes cantidades de carbono y proporcionan beneficios económicos masivos que se estiman en USD 33 billones por año, el equivalente al PIB de Estados Unidos y China combinados", dijo, y agregó que es fundamental que las empresas y los responsables políticos se muevan más rápido hacia una economía baja en carbono y modelos de negocio más sostenibles.
El WEF, que está comprometido a mejorar el estado del mundo, es la organización internacional para la cooperación público-privada. El Foro involucra a los principales líderes políticos, empresariales y de otro tipo de la sociedad para dar forma a las agendas globales, regionales e industriales.
El Informe de Riesgos Globales, preparado en colaboración con sus socios estratégicos Marsh & McLennan y Zurich Insurance Group, es parte de la Iniciativa de Riesgos Globales del WEF que reúne a las partes interesadas en desarrollar soluciones sostenibles e integradas a los desafíos más apremiantes del mundo.
*Traducido por Juan Felipe Vélez Rojas