Mundo

El brote de cólera en Yemen es el “peor de la historia”, según Oxfam

El brote ya ha cobrado la vida de más de 2.100 personas, y se han registrado más de 750.000 presuntos casos desde abril.

Ali Owaida  | 29.09.2017 - Actualızacıón : 29.09.2017
El brote de cólera en Yemen es el “peor de la historia”, según Oxfam Oxfam advirtió que, para noviembre, el número de casos de cólera (una infección bacteriana en el intestino delgado) podría superar el millón. (Archivo Agencia Anadolu)

MARIB, Yemen

De acuerdo con los reportes de la organización internacional de caridad Oxfam, el brote actual de cólera que azota a Yemen ha sido “el peor de la historia”. 

La organización de caridad se pronunció a través de un comunicado este jueves, en el que anunció que el brote de cólera en el país ya ha cobrado la vida de más de 2.100 personas, y se han registrado más de 750.000 presuntos casos desde el 27 de abril, lo cual la convierte en “la peor (epidemia) en la historia”.

Oxfam advirtió que para noviembre el número de casos de cólera (una infección bacteriana en el intestino delgado) podría superar el millón.

En el comunicado, Oxfam citó a su director humanitario, Nigel Timmins, quien aseguró que el empobrecido Yemen está enfrentando en este momento “la peor crisis humanitaria en el mundo”.

La organización señaló que el conflicto armado que se presenta en el país, el cual ya cumple cuatro años, ha creado las “condiciones idóneas” para el esparcimiento de esta enfermedad. 

De igual forma, la ONU advirtió que hoy Yemen alberga “la crisis humanitaria más grande del mundo”, en vista de que casi el 70% de la población del país requiere de asistencia humanitaria. 

“Unos 7,3 millones de personas (en Yemen) están al borde de la hambruna”, dijo Kate Gilmore, alta comisionada adjunta para los Derechos Humanos de la ONU, en el marco de la sesión 36 del Consejo de Derechos Humanos en Ginebra.

Según Gilmore, casi 19 millones de personas en Yemen, que tiene una población de 27,4 millones, “requieren actualmente asistencia humanitaria, de los cuales 10,3 millones tienen necesidades urgentes”.

Gilmore agregó que más de tres millones de personas han sido forzadas a huir de sus hogares, y se han reportado cifras superiores a 680.000 casos de cólera desde abril de este año.

Un Yemen empobrecido ha sobrevivido a la agonía de una guerra civil desde el 2014, cuando rebeldes chiitas houthis invadieron gran parte del país, incluyendo a su capital, Saná, obligando al presidente Hadi y a su Gobierno a abandonar la capital.

El conflicto empeoró en el 2015, cuando Arabia Saudita y sus aliados lanzaron una campaña aérea masiva que buscaba revertir las conquistas militares de los houthi y fortalecer el gobierno de Hadi.

“Toda esta catástrofe ha sido causada por el hombre. Las partes involucradas en el conflicto y los que los apoyan, son responsables directos por estas condiciones terribles e inhumanas”, señaló la funcionaria.

“Los asedios, bloqueos y restricciones que impusieron, han impactado de manera severa la disponibilidad y accesibilidad de suministros y servicios críticos para la preservación de la vida, incluyendo la ayuda humanitaria”, agregó Gilmore. 

De acuerdo con informes de Naciones Unidas, más de 10.000 personas han perdido la vida en este combate, cerca de 3 millones de personas han tenido que abandonar sus hogares por el conflicto en Yemen y más de 20 millones de personas en todo el país requieren asistencia humanitaria.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.
Temas relacionados
Bu haberi paylaşın