Mundo

El aumento de producción de la OPEP podría impulsar los precios

La cantidad del aumento de producción esperado determinará la dirección del mercado.

Övünç Kutlu  | 21.06.2018 - Actualızacıón : 21.06.2018
El aumento de producción de la OPEP podría impulsar los precios Organización de Países Exportadores de Petróleo. (OPEP) Archivo Anadolu (Agencia Anadolu) ( Diana Carolina Zuniga Gomez - AA )

New York

Los precios del crudo podrían repuntar en el mediano plazo si la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y Rusia acuerdan aumentar su producción total menos de lo esperado durante la tan esperada reunión de esta semana, según informaron expertos este miércoles a la Agencia Anadolu.

La OPEP liderada por Arabia Saudita y 12 países no miembros de la OPEP bajo el liderazgo de Rusia se reunirán el viernes en Viena para decidir si aumentan sus niveles de producción.

Los productores y no productores de petróleo de la OPEP acordaron a finales de 2016 recortar su producción para recortar un exceso de oferta en el mercado global. Comenzaron a implementar el acuerdo en enero de 2017 y luego lo extendieron hasta el final de este año.

Pero con los precios del crudo subiendo hasta USD 80 el barril a mediados de mayo, tanto Arabia Saudita como Rusia quieren aumentar su producción para aprovechar los altos precios del petróleo, que son cruciales para sus economías.

"Todo indicio que vemos es que vamos a ver un aumento. Los sauditas y los rusos ya se están preparando. Pero la pregunta es ¿cuánto?" dijo el analista senior de mercado Phil Flynn de la corredora de futuros Price Futures Group, con sede en Chicago.

"Si miras el mercado, cuando Arabia Saudita y Rusia primero señalaron que iban a aumentar la producción en 1 millón de barriles por día (BPD), el petróleo se rompió con fuerza después del Día de los Caídos en los Estados Unidos", agregó Flynn.

La semana pasada, el ministro ruso de Energía, Alexander Novak, dijo que su país apoya un aumento total de la producción de 1.5 millones de BPD, mientras que los informes dijeron el lunes que algunos países de la OPEP preferirían elevar la producción total en algún lugar entre 300,000 y 600,000 BPD.

"La pregunta principal es si el aumento de la producción será cercano a 1,5 millones o 500.000 o menos", dijo Riccardo Fabiani, analista geopolítico de la consultora del mercado de energía Energy Aspects con sede en Londres.

"Si el aumento de la producción es cercano a 1 millón de BPD, será una tendencia baja para los precios", dijo, y agregó: "Si es 500,000 bpd o menos, los mercados procesarán rápidamente la decisión, y dentro de algunas semanas, los fundamentos se activarán y los precios aumentarán".

Respuesta del mercado

Flynn dijo que el mercado ya ha calculado la posibilidad de un aumento de 1,5 millones de BPD más o menos, pero si el aumento de la producción es inferior a este nivel, los precios del petróleo aumentarán en las próximas semanas.

"Veremos un aumento en la producción, y el mercado probablemente se venderá inicialmente levemente. Pero luego... ¿Qué hacer para la próxima semana o el próximo trimestre? '", indicó el experto.

Flynn dijo que habrá cierta resistencia de varios países de la OPEP como Venezuela, Irán e Irak, que no quieren que se aumente la producción.

"Creo que, en una demostración de unidad, el aumento de la producción va a ser menos de 1.5 millones de BPD. Creo que el aumento se va a acordar con el original de 1 millón de BPD, que está más que cotizado en el mercado", añadió Flynn.

Fabiani dijo que gran parte de la decisión final en la reunión del viernes se basará en "el compromiso y el consenso entre Arabia Saudita y Rusia".

"Esta será una decisión política al final del día", indicó Fabiani.

Flynn, sin embargo, enfatizó otro problema, la capacidad extra, dado que se espera que la demanda mundial de crudo aumente en el verano.

"Si vemos un aumento de producción de 1 millón de BPD de petróleo, ¿cuánta capacidad adicional de producción podemos obtener en un corto período de tiempo? Y la respuesta es no mucho", dijo.

El experto hizo hincapié en que, "Si observamos la demanda global en comparación con la oferta, la capacidad disponible podría reducirse a 2 [millones] o 1.5 millones de BPD que puede traerse rápidamente. Cada barril que ellos [la OPEP y Rusia] aumenten será un barril menos en la capacidad disponible en el mundo”.

"Existe una preocupación real de que si la OPEP aumenta la producción, detendrá la capacidad de producción adicional, dejando la posibilidad al mercado de que los precios suban", agregó Flynn.

El aumento de la producción de crudo en los Estados Unidos podría no ayudar al mercado mundial de petróleo rápidamente, especialmente debido a la falta de infraestructura para las exportaciones.

La cuenca del Pérmico, rica en petróleo en el oeste de Texas está en auge en la producción de petróleo, pero la capacidad adicional de los oleoductos está rezagada.

Flynn recordó que "el problema es que los cuellos de botella son reales hasta que tengamos más capacidad para el ducto o la capacidad de obtener más camiones cisterna".

"La capacidad de extraer petróleo de la cuenca del Pérmico se está volviendo cada vez más limitada. Habrá problemas logísticos que van a superar el crecimiento de la producción", puntualizó.

*Carolina Zúñiga contribuyó a la redacción de esta nota.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.