Política, Mundo

El arquitecto de la paz en Colombia lanzó su campaña presidencial

Humberto de la Calle fue el jefe negociador del proceso de paz firmado entre la extinta guerrilla de las FARC y el Gobierno Colombiano.

Santiago Serna Duque  | 16.01.2018 - Actualızacıón : 16.01.2018
El arquitecto de la paz en Colombia lanzó su campaña presidencial Humberto de la Calle fue el jefe negociador del proceso de paz firmado entre la extinta guerrilla de las FARC y el Gobierno Colombiano. (Lokman Ilhan - Agencia Anadolu)

Colombia

El exjefe del equipo negociador del proceso de paz en Colombia, Humberto de la Calle, lanzó su campaña presidencial para las elecciones que se llevarán a cabo el 27 de mayo del 2018.

En un evento celebrado en el parque Santander de Bogotá, el candidato dio a conocer las propuestas con las que pretende dirigir al país en los próximos cuatro años.

De la Calle aseguró en su discurso que buscará la consolidación de la paz, la protección de los pobres y se enfocará en salvaguardar el medio ambiente.

“No es suficiente el silencio de los fusiles. El acuerdo es solo un primer paso para lograr la paz verdadera y llevar oportunidades a donde antes había abandono. Poner la paz en marcha significa hacer una reforma rural integral, disminuir la destrucción del medio ambiente y proteger nuestra biodiversidad”, indicó el candidato del partido Liberal.

De la Calle afirmó que en el poder alentará la consigna de la no violencia y no le permitirá “hacer trizas el proceso de paz” a los opositores. “Frenar el acuerdo con las FARC sería una insensatez y no vamos a dejar que se nos queme la paz en la puerta del horno”, aseveró.

El político se refirió a la ausencia estatal en varias zonas del país y expresó que “el acto de miopía de la indiferencia no lo podemos aceptar como nación. El conflicto con las FARC fue duro, pero no podemos resignarnos a la tragedia y desesperanza”.

En cuanto a la educación, el candidato liberal señaló que “hay que cambiar el Icetex (institución que da prestamos a colombianos que quieran educarse en el exterior) por una organización más humana que no ahogue a los jóvenes”.

De la Calle aprovechó para responder a quienes afirman que Colombia será un país “Castro-chavista” y destacó que se necesitan políticas libres de corrupción para vencer la inequidad y el clientelismo que llevó a Venezuela a su profunda crisis. “No queremos una dictadura como la de Maduro, por eso necesitamos poner en marcha como proyecto nacional la reconciliación”.

El aspirante a la presidencia exhortó a los políticos para que abandonen los vicios clientelistas que deterioran el sistema de salud: “no permitiremos que el exceso de lucro sea la guía. La enfermedad no es un negocio, es un derecho fundamental”.

El exjefe negociador del proceso de paz dijo que el 8 de agosto de este año sacará “a los hospitales y a las prestadoras de salud de las manos de los políticos locales, y así podremos recuperar el rumbo del sistema a través de gerentes escogidos por sus competencias y méritos”.

En cuanto a la economía, De la Calle alegó que Colombia no puede conformarse con tasas mediocres de crecimiento del 3% y 4%. “Sin guerrilla, tendremos un plan de choque que aumentará el empleo y las finanzas de los colombianos”.

De la Calle manifestó que en los primeros años de gobierno creará entre 500.000 y 1 millones de empleos: “Colombia debe fijarse la meta de desempleo por debajo del 6% y es posible lograrlo”, declaró.

También explicó que habrá excepciones fiscales para quienes inviertan en las zonas olvidadas por el conflicto.

Finalmente, De la Calle dijo que “el proceso de paz no es la panacea. Sabemos que subsisten las mafias, disidencias paramilitares y otra guerrilla, pero a ellos vamos a aplicarles la contundencia de la fuerza pública, en mi gobierno no habrá complacencia con los criminales. Mantendré el poderío de nuestras fuerzas militares y policía para que combatan con decisión a los focos de inseguridad”.

Humberto de la Calle ocupó diferentes cargos en lo corrido de su carrera política: secretario del gobierno del departamento de Caldas; magistrado de la Corte suprema de Justicia; ministro de gobierno en la presidencia de Cesar Gaviria (1990-1994), vicepresidente de Ernesto Samper (1994-1998) y embajador de Colombia ante la organización de Estados Americanos (OEA).

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.