Mundo

El aeropuerto Ben Gurión de Israel se detendrá el lunes por huelga general a favor de tregua con Hamás

El sindicato laboral más grande del país, Histadrut, convocó a la huelga general horas después de que el Ejército israelí dijera que había recuperado los cuerpos de seis rehenes del sur de la Franja de Gaza.

Rania Abu Shamala  | 01.09.2024 - Actualızacıón : 02.09.2024
El aeropuerto Ben Gurión de Israel se detendrá el lunes por huelga general a favor de tregua con Hamás Archivo. (Agencia Anadolu)

ESTAMBUL

El principal aeropuerto internacional de Israel, Ben Gurión, detendrá todas las llegadas y salidas el lunes 2 de septiembre debido a una huelga general que realizará para presionar al Gobierno del primer ministro Benjamin Netanyahu a alcanzar un acuerdo de intercambio de prisioneros con el grupo de resistencia palestino, Hamás.

El aeropuerto Ben Gurión estará cerrado y todos los despegues y aterrizajes se detendrán a las 8 a.m. (0500GMT), dijo un portavoz del sindicato laboral más grande de Israel, Histadrut.

El portavoz, sin embargo, no especificó cuándo se reanudarán las operaciones del aeropuerto.

Arnin Bar-David, jefe de Histadrut, convocó a la huelga general horas después de que el Ejército israelí dijera que había recuperado los cuerpos de seis rehenes del sur de la Franja de Gaza.

El diario local Haaretz dijo al citar a una fuente israelí que tres de los seis rehenes debían ser liberados en la primera etapa del acuerdo de intercambio de prisioneros que se está negociando.

Ver también: El comisionado general de la UNRWA acusa a Israel de haber emprendido una “campaña de difamación” contra la agencia

"Aparecían en las listas entregadas a principios de julio. Era posible traerlos con vida", indicó la fuente.

Hamás señaló que los seis rehenes murieron como resultado de los ataques aéreos israelíes en curso contra la Franja de Gaza.

Israel estima que más de 100 prisioneros siguen retenidos por Hamás en Gaza, algunos de los cuales se cree que ya han perdido la vida.

Durante meses, Estados Unidos, Catar y Egipto han estado tratando de alcanzar un acuerdo entre Tel Aviv y el grupo de resistencia palestino para garantizar un intercambio de prisioneros, un alto al fuego y la entrada de ayuda humanitaria en Gaza. Sin embergo, los esfuerzos de mediación se han estancado debido a la negativa de Netanyahu a cumplir las demandas de Hamás de detener la ofensiva.

Israel ha continuado su brutal ataque en la Franja de Gaza tras una incursión de Hamás el pasado 7 de octubre, a pesar de una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU que insta a un alto al fuego inmediato.

Según las autoridades de salud palestinas, el ataque ha causado más de 40.700 muertos palestinos, en su mayoría mujeres y niños, y más de 94.100 heridos.

Israel se enfrenta a acusaciones de genocidio ante la Corte Internacional de Justicia, que ha ordenado el cese de las operaciones militares en la ciudad meridional de Rafah, donde se refugian más de un millón de palestinos.

*Aicha Sandoval Alaguna contribuyó con la redacción de esta nota.



El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.