El acuerdo entre Israel y Emiratos Árabes Unidos genera reacciones encontradas en el mundo
Una declaración conjunta de EEUU, Emiratos Árabes Unidos e Israel afirma que el "avance" promoverá la paz en la región de Oriente Medio, pero los líderes palestinos señalan que este no ayuda a su causa e ignora los derechos de este pueblo.

BOGOTÁ, Colombia
El Gobierno de Israel firmó este jueves un controvertido e histórico acuerdo para normalizar sus relaciones con Emiratos Árabes Unidos (EAU), que se convierte en el primer Estado árabe del Golfo en hacerlo.
De esta forma, EAU se unió a Egipto y Jordania, las otras naciones árabes que mantienen relaciones diplomáticas con Israel.
El acuerdo fue anunciado en horas de la mañana de este jueves por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
"¡GRAN avance hoy! ¡Acuerdo de paz histórico entre nuestros dos GRANDES amigos, Israel y los Emiratos Árabes Unidos!", señaló el mandatario en su cuenta de Twitter.
En una declaración conjunta entre EEUU, Emiratos Árabes Unidos e Israel se afirmó que " la medida promoverá la paz en la región de Oriente Medio y es un testimonio de la diplomacia audaz y la visión de los tres líderes", refiriéndose al príncipe heredero de Abu Dhabi, Mohammed bin Zayed al-Nahyan, Trump y el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.
Ante el hecho, Netanyahu indicó que llegaron a un acuerdo con EAU sobre la base de paz a cambio de paz y que este cubre los campos de la diplomacia, el comercio, el turismo y la aviación.
El líder israelí señaló que el acuerdo preserva los intereses de Israel, ya que no se intercambiaron tierras en el acuerdo.
En el contexto del acuerdo, el Estado israelí "suspenderá" temporalmente los planes para anexar partes de la ocupada Cisjordania "y centrará ahora sus esfuerzos en ampliar los lazos con otros países del mundo árabe y musulmán”.
Opiniones divididas
La firma del acuerdo no dejó de suscitar diferentes reacciones a lo largo del planeta, en especial en el mundo árabe.
La Autoridad Palestina, por medio de un comunicado, rechazó firmemente el acuerdo y criticó a los Emiratos Árabes Unidos por utilizar la cuestión palestina y negociar la suspensión de la anexión ilegal para impulsar la normalización de los lazos con Israel.
"El liderazgo palestino rechaza y condena enérgicamente la sorprendente declaración de Estados Unidos, Israel y Emiratos Árabes Unidos sobre la normalización de las relaciones", explicó el portavoz de la Autoridad Palestina, Nabil Abu Rudeina, en un comunicado televisado.
Abu Rudeina reiteró que el liderazgo palestino consideró esta medida como un golpe a la iniciativa de paz árabe y las decisiones de las cumbres árabe e islámica, así como a la legitimidad internacional.“Esta es una agresión contra el pueblo palestino (…), los derechos palestinos y su santidad, especialmente Jerusalén y el Estado palestino independiente en las fronteras del 4 de junio de 1967”, aseveró el portavoz.
El liderazgo palestino enfatizó que Emiratos Árabes Unidos, o cualquier otra parte, no tiene derecho a hablar en nombre del pueblo palestino.
Ver también: Palestina dice que el acuerdo de Emiratos Árabes Unidos con Israel 'traiciona' a JerusalénEl rechazo fue respaldado por los principales grupos propalestinos, Hamas y Fatah, que señalaron que el acuerdo desobedeció los deberes nacionales, religiosos y humanitarios hacia la causa palestina e ignoró los derechos de ese pueblo.
Según Hamas, el acuerdo de paz de Emiratos Árabes Unidos con Israel es una "puñalada traicionera en la espalda del pueblo palestino", mientras que el movimiento Fatah aseveró que la normalización de las relaciones entre ambos Estados fue una "mala apuesta" que mostró una "dependencia absoluta de los enemigos del pueblo árabe".
El hecho también fue condenado por Turquía e Irán, las primeras naciones musulmanas en criticar el acuerdo.
Por medio del portavoz presidencial de Turquía, Ibrahim Kalin, el Gobierno de Recep Tayyip Erdoğan resaltó que la historia "definitivamente registrará la derrota de aquellos que traicionaron al pueblo palestino y su causa".
Por su parte, el asistente especial para Asuntos Internacionales del Parlamento iraní y exviceministro de Exteriores de Irán para Asuntos Árabes y Africanos, Hossein Amir Abdollahian, aseguró que el nuevo enfoque de EAU "solo sirve para perpetuar los crímenes de los sionistas”.
“La administración de EAU carece de pretexto para justificar esta postura. EAU caerá en el fuego del sionismo por culpa de este error estratégico”, enfatizó Abdollahian.
Ver también: Palestina llama a consultas a su embajador en Abu DabiPero no todas las reacciones fueron en rechazo. Baréin aseguró que la medida fue un paso histórico que contribuirá a mejorar la estabilidad y la paz en la región.
La nación del golfo Pérsico indicó que espera impulsar los esfuerzos hasta alcanzar una solución duradera, justa y completa del conflicto palestino-israelí.
La misma línea argumentativa fue usada por el presidente egipcio, Abdel Fattah al-Sisi, quien agradeció al acuerdo por detener la anexión israelí de tierras palestinas y tomar medidas para traer la paz a la conflictiva zona.
Así mismo, el hecho no pasó desapercibido para el candidato del Partido Demócrata a la presidencia de EEUU, Joe Biden, quien catalogó el suceso como un "paso histórico".
"La oferta de los Emiratos Árabes Unidos de reconocer públicamente al Estado de Israel es un acto bienvenido, valiente y muy necesario. Y es un reconocimiento clave de que Israel es una parte vibrante e integral de Oriente Medio que está aquí para quedarse. Israel puede y será un valioso socio estratégico y económico para todos los que lo acojan", manifestó el político estadounidense.
Ver también: Portavoz presidencial de Turquía critica el acuerdo de paz entre Israel y Emiratos Árabes UnidosSin embargo, Biden reiteró su oposición a la anexión de partes de Cisjordania y prometió que él y su compañera de fórmula, la senadora Kamala Harris, trabajarían para expandir los esfuerzos para mantener la región en paz.
"Los Emiratos Árabes Unidos e Israel han señalado un camino hacia un Oriente Medio más pacífico y estable. Una Administración de Biden-Harris buscará aprovechar este progreso y desafiará a todas las naciones de la región a mantener el ritmo", agregó el candidato demócrata.
¿Un triunfo para Trump?
El acuerdo fue aprovechado por Trump, quien lo mostró a su país y al mundo como un triunfo de su política exterior, meses previos a las elecciones presidenciales de EEUU, en las que el mandatario espera ser reelegido.
El presidente resaltó que se trató de un "momento verdaderamente histórico" y llamó al pacto el "Acuerdo de Abraham".
"Desde que se firmó el tratado de paz entre Israel y Jordania hace más de 25 años no se ha avanzado tanto hacia la paz en Oriente Medio. Ahora que se ha roto el hielo, espero que más países árabes y musulmanes sigan el ejemplo de los Emiratos Árabes Unidos", resaltó el mandatario.
Trump dijo que Washington "ya está discutiendo esto con otras naciones", aunque no especificó con cuáles.
El presidente recibirá a los líderes israelíes y emiratíes en la Casa Blanca para una ceremonia formal de firma que dijo que "probablemente" tendrá lugar dentro de tres semanas.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.