El Acnur se opone a una ley danesa que busca enviar a solicitantes de asilo a otros países
El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados aseguró que las acciones de Dinamarca van en contra del espíritu de la Convención de Refugiados de 1951.

SUIZA
El alto comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, Filippo Grandi, dijo el viernes que se opone firmemente a medidas como las anunciadas por Dinamarca que buscan externalizar las obligaciones de asilo a otros países.
Grandi tuiteó: "Ley de extranjería danesa: Acnur (Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados) se opone firmemente a los esfuerzos que buscan externalizar las obligaciones de asilo y protección internacional a otros países".
"Tales esfuerzos para evadir la responsabilidad van en contra de la letra y el espíritu de la Convención de Refugiados de 1951", detalló Grandi.
El portavoz del Acnur, Babar Baloch, informó que el Parlamento aprobó enmiendas a la Ley de Extranjería danesa y que las modificaciones entrarán en vigor si Dinamarca consigue un acuerdo formal con un tercer país. "Esto podría significar el traslado forzoso de solicitantes de asilo y la abdicación de la responsabilidad de Dinamarca por el proceso de asilo y la protección de los refugiados vulnerables", sostuvo.
"El Acnur continuará participando en discusiones con Dinamarca, que sigue siendo un socio valioso y de larga data con el fin de encontrar formas prácticas que aseguren la confianza del pueblo danés y defiendan los compromisos internacionales de Dinamarca", dijo Baloch.
El portavoz aseguró que las acciones de Dinamarca podrían resultar en el "traslado forzoso" de solicitantes de asilo.
Ver también: A partir del próximo lunes Grecia comenzará a inmunizar contra la COVID-19 a los migrantes y refugiadosLa agencia de la ONU dijo que ya casi el 90% de los refugiados del mundo viven en países en desarrollo o menos desarrollados que, a pesar de sus recursos limitados, intensifican y cumplen con sus obligaciones y responsabilidades legales internacionales.
"Hemos dicho en repetidas ocasiones que estamos extremadamente preocupados de que los planes para externalizar la tramitación de asilo y la protección de los refugiados a un tercer país, como los que están siendo perseguidos por Dinamarca y otros Estados, corran un grave riesgo de poner en marcha un proceso de erosión gradual del sistema de protección internacional", concluyó la agencia de la ONU.
*Maria Paula Triviño contribuyó con la redacción de esta nota.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.