El año nuevo llegará con elecciones para ambos bandos en Chipre
Tanto el bando turco como el grecochipriota se preparan para ir a las urnas, en enero de 2018, en la dividida isla.

Lefkoşa
Poco después de la celebración del Año Nuevo, ambos lados de la dividida isla de Chipre celebrarán unas decisivas elecciones en las primeras semanas del año.
La República Turca del Norte de Chipre (TRNC, por sus siglas en inglés) celebrará las elecciones generales el 7 de enero de 2018, mientras que la comunidad grecochipriota realizará la primera ronda de elecciones presidenciales tres semanas después, el 28 de enero.
En noviembre, por un voto de 38-2, el parlamento del TRNC aprobó una moción que da luz verde para realizar las elecciones anticipadas propuestas por el Partido Unidad Nacional (UBP), que lidera el Gobierno de coalición y es el principal opositor del líder Tufan Erhurman, del Partido Republicano Turco (CTP).
Bajo esta moción, las elecciones generales que estaban inicialmente planeadas para el 18 de julio fueron reprogramadas para el 7 de enero.
Desde las últimas elecciones generales de enero del 2013, la República Turca del Norte de Chipre ha tenido tres coaliciones diferentes de Gobierno bajo tres primeros ministros independientes.
Actualmente hay 50 asientos en el parlamento de la TRNC. El CTP sostiene una pluralidad de 20 asientos.
El lado griego de la isla
En el lado griego de la isla, Nicholas Papadopoulos, del partido de centro-derecha DIKO, y Stavros Malas, respaldado por el partido vinculado a los comunistas AKEL, son los principales oponentes del actual líder grecochipriota, Nicos Anastasiades, quien es el candidato del partido de centroderecha Partido de la Revolución Democrática (DISY).
De ser necesario, la segunda vuelta se llevará a cabo el 4 de febrero.
Si Anastasiades gana las elecciones grecochipriotas, se espera que se retomen las negociaciones de paz con el bando turcochipriota.
Chipre ha vivido un proceso de paz intermitente en los años recientes. El último esfuerzo en Suiza, bajo el auspicio de los países garantes de Turquía, Grecia y Reino Unido, colapsó a principios de este año.
Turquía culpa a la intransigencia grecochipriota del fracaso de las charlas, y también a la Unión Europea, por admitir a Chipre como una isla dividida en 2004, después de que la administración grecochipriota rechazara un acuerdo de paz.
Esta isla del Mediterráneo Oriental ha estado dividida desde 1974, luego de que el golpe de Estado grecochipriota desatara una violencia contra el lado turco de la isla y Ankara interviniera como potencia garante.
Actualmente, la República Turca del Norte de Chipre es reconocida como un Estado independiente solamente por Turquía.
Reporte de Murat Demirci; escrito por Nilay Kar
*Ana María Castro contribuyó con la redacción de esta noticia.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.