Mundo

El 85% de los peruanos aprueba la disolución del Congreso ordenada por el presidente Vizcarra

El sondeo también destacó que la popularidad y aprobación para la gestión de Vizcarra en la presidencia llegó a su punto más alto: 79%.

Santiago Serna Duque  | 13.10.2019 - Actualızacıón : 14.10.2019
El 85% de los peruanos aprueba la disolución del Congreso ordenada por el presidente Vizcarra  El presidente peruano, Martín Vizcarra, durante un discurso dado en el Congreso de su país. (Presidencia de Perú)

BOGOTÁ, Colombia

Una encuesta realizada por Ipsos para el diario peruano El Comercio remarcó que el 85% de los peruanos aprueban la disolución del Congreso ordenada por el presidente Martín Vizcarra. 

La aprobación para el cierre del poder Legislativo se basa en la convicción de que dicha medida fue tomada en un marco constitucional. El 76% consideró que esa medida era “correcta porque la Constitución lo permitía”, y un 10% creyó que es incorrecta por ser “un golpe de Estado”.

“Parte de la diferencia se puede explicar por la desconexión que mostró el Congreso (el día de la disolución). Y Salvador del Solar (expresidente del consejo de ministros), que tuvo una ‘actuación impecable’. Que no lo dejen entrar, le cierren la puerta, no lo dejen hablar, cómo presenta la confianza. Eso ha generado que la ciudadanía apoye aún más”, dijo Alfredo Torres, presidente ejecutivo de Ipsos. 

Además, remarcó el sondeo, la popularidad y aprobación para la gestión de Vizcarra llegó a su punto más alto, de un 79%.

En este sentido, la encuesta destacó que el 64% de las personas creen que, si bien existe una crisis política en Perú, el país se mantiene en democracia. “Al convocar elecciones parlamentarias el mismo día que disuelve el Congreso, para la opinión pública el país sigue siendo democrático, parece una situación totalmente normal”, le explicó Torres al diario peruano.

En septiembre del 2018, la aprobación del jefe de Estado peruano estaba en un 45% (seis meses antes había comenzado su gobierno con un 57% de aprobación). 

El pasado 30 de septiembre Vizcarra disolvió el Congreso y convocó para el 26 de enero del 2020 a elecciones, con el fin de escoger nuevos legisladores que completen el periodo constitucional del Parlamento.

Martín Vizcarra tomó su decisión luego de que el pleno del Congreso eligiera a Gonzalo Ortiz de Zevallos Olaechea como nuevo miembro del Tribunal Constitucional (TC). El Ejecutivo peruano consideró la elección de Ortiz de Zevallos como el rechazo a la cuestión de confianza requerida por su exjefe de ministros o gabinete, Salvador del Solar.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.