Mundo

El 4 de junio inicia la renovación del PEP en Colombia para más de 68.000 venezolanos

El Permiso Especial de Permanencia les permite a los venezolanos trabajar legalmente y a los empleadores afiliarlos al sistema de seguridad social para que puedan estar protegidos y tener una cuenta de ahorros.

Santiago Serna Duque  | 30.05.2019 - Actualızacıón : 30.05.2019
El 4 de junio inicia la renovación del PEP en Colombia para más de 68.000 venezolanos Pasaporte venezolano. Según datos de Migración Colombia, en el país se encuentran 1.260.594 venezolanos, 770.975 de manera regular y 489.619 de forma irregular. (Juancho Torres - Agencia Anadolu)

BOGOTÁ, Colombia

Migración Colombia indicó que a partir del próximo martes 4 de junio comienza el proceso de renovación del Permiso Especial de Permanencia (PEP), próximo a vencerse. 

El director general de Migración Colombia, Christian Krüger Sarmiento, indicó que este proceso beneficiaría a unos 68.800 venezolanos, quienes expidieron su PEP entre el 3 de agosto y el 31 de octubre de 2017. 

"La decisión de renovar el PEP es un voto de confianza del gobierno nacional hacia la población venezolana que ya se encuentra radicada en Colombia y que en los últimos dos años se ha ido incorporando a la vida activa y productiva de nuestro país. Hemos dicho, en repetidas ocasiones, que llegó el momento de pasar de una etapa asistencial a una de etapa de incorporación y justamente eso venimos haciendo, pues muchas de estas personas que en 2017 sacaron el PEP fue como si volvieran a comenzar de cero, están trabajando y están ayudando a escribir la nueva historia de nuestro país", manifestó Krüger Sarmiento. 

La renovación del PEP se hace en línea a través de la página web de Migración Colombia.

Dicho proceso será gratuito y, para acceder al mismo, el ciudadano venezolano solo necesitará el número de su PEP y su fecha de nacimiento. 

El PEP les permite a los venezolanos trabajar legalmente y a los empleadores afiliarlos al sistema de seguridad social para que puedan estar protegidos y tener una cuenta de ahorros. 

Según datos de Migración Colombia, en el país se encuentran 1.260.594 venezolanos, 770.975 de manera regular y 489.619 de forma irregular.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.