Mundo

Ejército de Myanmar ataca asentamientos civiles en el estado de Karen

Los ataques se desarrollaron por vía aérea y tendrían como objetivo a áreas donde tiene presencia el Ejército de Liberación Nacional de Karen, una organización armada étnica que anunció su apoyo a los manifestantes en contra del golpe de Estado.

Omer Faruk Yıldız  | 31.03.2021 - Actualızacıón : 31.03.2021
Ejército de Myanmar ataca asentamientos civiles en el estado de Karen El Ejército de Myanmar anunció el 1 de febrero que tomó el poder y gobernará el país durante al menos un año. (Archivo Agencia Anadolu)

Kuala Lumpur, Malasia

El Ejército de Myanmar ha atacado desde el aire zonas residenciales de la ciudad de Papun en el estado de Karen, muy cerca a la frontera tailandesa, desde el 29 de marzo, informaron medios locales.

Los ataques tendrían como objetivo las áreas de la ciudad donde tiene presencia el Ejército de Liberación Nacional de Karen (KNLA), una organización armada étnica que anunció su apoyo a los manifestantes en contra del golpe de Estado.

Según los informes, debido a los ataques, seis civiles perdieron la vida, decenas resultaron heridos y al menos 10.000 han abandonado sus hogares para refugiarse en Tailandia.

Las imágenes compartidas en redes sociales por las personas en Papun muestran varias áreas residenciales destruidas.

El KNLA y el Ejército de Independencia de Kachin (KIA) anunciaron que protegerán a los civiles que protestan contra la junta militar birmana y que están en contra del golpe.

El Ejército de Arakan, el Ejército de Liberación Nacional de Ta'ang (TNLA) y el Ejército de Alianza Democrática Nacional de Myanmar (MNDAA), grupos armados no estatales que firmaron un alto al fuego con el Ejército de Myanmar en 2018, anunciaron ayer que romperán la tregua si la violencia contra los manifestantes continúa.

El 1 de febrero la junta militar derrocó al Gobierno civil liderado por la consejera de Estado y líder, Aung San Suu Kyi, y diferentes integrantes de su partido, la Liga Nacional para la Democracia (LND).

En respuesta al golpe, grupos civiles de todo el país lanzaron una campaña de desobediencia con manifestaciones masivas.

La Asociación de Asistencia a Presos Políticos informó que el asesinato de ocho manifestantes por parte de la Policía y las fuerzas de seguridad, el martes, elevó el número total de muertos a 521 desde el 1 de febrero.

*Aicha Sandoval Alaguna contribuyó con la redacción de esta nota.


El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.