Egipto indica que Israel no ha adoptado postura clara para abrir el cruce fronterizo de Rafah con Gaza
El Cairo inició conversaciones con la ONU y "está totalmente preparado" para facilitar la entrada de ayuda y la salida de personas, señaló el ministro de Relaciones Exteriores egipcio, Sameh Shoukry.

EL CAIRO
El Gobierno de Israel "no ha adoptado una posición que conduzca a la apertura del cruce de Rafah hacia Gaza", advirtió este lunes 16 de octubre el ministro de Relaciones Exteriores de Egipto, Sameh Shoukry.
Sin embargo, Egipto ha iniciado conversaciones con la ONU sobre este tema, indicó Shoukry durante una conferencia de prensa en El Cairo con su homóloga francesa, Catherine Colonna, en respuesta a preguntas sobre informes contradictorios sobre la apertura del cruce de Rafah para la ayuda humanitaria a Gaza y la salida de extranjeros.
El funcionario egipcio aludió a que "desafortunadamente, el Gobierno israelí aún no ha tomado una posición que permita la apertura del cruce hacia Gaza para permitir la entrada de ayuda o la salida de ciudadanos de terceros países".
"Egipto está totalmente preparado, con todas las agencias pertinentes en el cruce, para facilitar la entrada de ayuda y la salida de ciudadanos de terceros países", indicó, y agregó que "el cruce también funcionará a su ritmo natural para satisfacer las necesidades médicas de nuestros hermanos palestinos".
El ministro afirmó tener "esperanzas de un gran avance en esta materia" y señaló que "Egipto se ha esforzado desde el inicio de la crisis en Gaza para hacer operativo el cruce de Rafah y permitir la entrada de la ayuda humanitaria que se ha acumulado en Al Arish".
La más reciente escalada entre el grupo palestino Hamás e Israel continúa en su décimo día, y más de un millón de personas (casi la mitad de la población total de Gaza) han sido desplazadas, según la Agencia de la ONU para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA).
Ver también: El Ejército de Israel asegura que operarán "en cualquier lugar de Medio Oriente"
Gaza está experimentando una grave crisis humanitaria sin electricidad, y con una escasez de agua, alimentos, combustible y suministros médicos. Los civiles han tenido que escapar hacia el sur tras la advertencia israelí de evacuar las zonas del norte.
Los combates comenzaron cuando Hamás inició el 7 de octubre la Operación Inundación de Al Aqsa, un ataque sorpresa desde múltiples frentes que incluyó una andanada de lanzamientos de cohetes e infiltraciones en Israel por tierra, mar y aire. El grupo indicó que la incursión fue en represalia por los asaltos a la mezquita de Al Aqsa y el aumento de la violencia de los colonos.
Luego, el Ejército israelí lanzó la Operación Espadas de Hierro contra la Franja de Gaza.
El número de palestinos muertos en los ataques aéreos israelíes en Gaza ha aumentado a 2.750, incluidos 750 niños.
Por su parte, 1.300 personas han muerto en Israel.
*Rania Abu Shamala y Aicha Sandoval Alaguna contribuyeron con la redacción de esta nota.