Mundo

EEUU y la Unión Europea instan a las partes en Armenia a actuar con moderación y evitar la violencia

Las potencias llamaron al Gobierno y el Ejército armenio a resolver sus diferencias, luego de que la cúpula militar pidiera este jueves la dimisión del primer ministro Nikol Pashinyan.

Agnes Szucs, Servet Gunerigok, Zehra Nur Duz, Muhammet Kursun  | 26.02.2021 - Actualızacıón : 26.02.2021
EEUU y la Unión Europea instan a las partes en Armenia a actuar con moderación y evitar la violencia La canciller alemana, Angela Merkel (izq), recibe al primer ministro de Armenia, Nikol Pashinyan (c), con una ceremonia oficial de bienvenida en Berlín, Alemania, el 1 de febrero de 2019. Archivo (Abdulhamid Hosbas - Agencia Anadolu)

Bélgica

Estados Unidos instó el jueves al Ejército de Armenia a no intervenir en la política interna, luego de que este pidiera la renuncia del primer ministro armenio, Nikol Pashinyan.

El portavoz del Departamento de Estado, Ned Price, indicó que Washington está monitoreando de cerca la situación e instó a todas las partes a actuar con moderación para evitar acciones violentas.

"Recordamos a todas las partes el principio democrático fundamental de que las fuerzas armadas del Estado no deben intervenir en la política interna", indicó Price a los periodistas y agregó que Estados Unidos ha sido un firme partidario del desarrollo de procesos e instituciones democráticas en Armenia.

"Seguimos apoyando la democracia de Armenia y su soberanía, e instamos a sus líderes a resolver sus diferencias de manera pacífica, respetando el Estado de derecho, la democracia de los armenios y sus instituciones", señaló el funcionario estadounidense.


Ver también: Putin habló con el primer ministro de Armenia sobre la crisis política del país

La Unión Europea también instó a todos los actores políticos en Armenia a evitar una mayor escalada de tensiones.

“La Unión Europea sigue muy de cerca los acontecimientos en Armenia. Pedimos a todos los actores calma y evitar cualquier retórica o acciones que puedan conducir a una mayor escalada", manifestó el portavoz principal de política exterior de la Comisión Europea, Peter Stano, en un comunicado.

El portavoz también destacó que las diferencias deben resolverse de forma pacífica, respetando los principios de la democracia parlamentaria.

El bloque también recordó que los militares deben permanecer neutrales, bajo control civil y bajo la Constitución armenia.

“Mantener el orden democrático y constitucional es la única forma en que Armenia puede abordar de manera efectiva los desafíos que enfrenta”, señaló el comunicado.

Irán, por su parte, también solicitó a todas las partes a actuar con moderación y evitar cualquier acción violenta.

El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Saeed Khatibzadeh, dijo que Irán está siguiendo de cerca los últimos acontecimientos en el país.

Las declaraciones de las partes se dieron luego de que el Ejército armenio pidiera el jueves la dimisión del primer ministro armenio, Nikol Pashinyan.

Onik Gasparyan, jefe del Estado Mayor del Ejército armenio, junto con otros comandantes superiores emitieron un comunicado en el que pedían la dimisión de Pashinyan.

El Estado Mayor afirmó que "el primer ministro y el Gobierno eran incapaces de tomar decisiones adecuadas en la situación de crisis".

Pashinyan calificó la solicitud de los militares como un intento de golpe de Estado e instó a sus partidarios a tomar las calles para resistir. Posteriormente anunció la destitución del jefe del Estado Mayor en un comunicado emitido en Facebook.

La OTAN y otros países como Rusia y Turquía han pedido a las partes evitar la confrontación y el retorno al diálogo.

*Juan Felipe Vélez Rojas contribuyó a la redacción de esta nota.


El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.