Mundo

EEUU y China firman la fase inicial de un acuerdo comercial

Trump calificó el pacto inicial como "un paso trascendental, uno que nunca antes se había tomado con China".

Mıchael Gabrıel Hernandez  | 15.01.2020 - Actualızacıón : 16.01.2020
EEUU y China firman la fase inicial de un acuerdo comercial Trump calificó el pacto inicial como "un paso trascendental, uno que nunca antes se había tomado con China". (Archivo - Agencia Anadolu)

Washington DC

Estados Unidos y China firmaron este miércoles un acuerdo comercial "fase uno" que marca un hito importante en la guerra comercial de más de dos años entre las dos principales economías del mundo.

El acuerdo fue firmado por el presidente de los EEUU, Donald Trump, y el viceprimer ministro chino, Liu He, durante una ceremonia en la Casa Blanca a la que asistieron multitudes de funcionarios gubernamentales y líderes empresariales.

Trump calificó el pacto inicial como "un paso trascendental, uno que nunca antes se había tomado con China".

"Durante décadas, los trabajadores, agricultores, ganaderos, fabricantes e innovadores estadounidenses se han visto afectados por el comercio injusto con China", dijo Trump, al señalar especialmente lo que su administración ha dicho es la política de Pekín de obligar a las empresas estadounidenses a transferir conocimientos tecnológicos y secretos comerciales para hacer negocios en China.

"Ahora nuestros esfuerzos han producido un acuerdo transformador que traerá enormes beneficios a ambos países", agregó.

El presidente chino, Xi Jinping, dijo en una carta leída en voz alta por Liu que la conclusión del acuerdo inicial "es bueno para China, EEUU y el mundo entero".

"(El acuerdo) también demuestra que nuestros dos países tienen la capacidad de actuar sobre la base de la igualdad y el respeto mutuo, y trabajar a través del diálogo y la concertación para manejar adecuadamente y resolver de manera efectiva los temas relevantes", dijo Xi, que no asistió a la ceremonia en persona, al señalar que, para ambos países, el enfoque ahora cambia en la implementación.

La guerra comercial entre EEUU y China ha aumentado el temor de los mercados mundiales de que pueda provocar una desaceleración global.

El problema para Washington es un desequilibrio comercial desproporcionado con China (EEUU tenía un déficit comercial de USD 378,6 mil millones con China en 2018, según la Oficina del Representante Comercial de EEUU), así como preocupaciones sobre el robo de propiedad intelectual, incluido lo que la administración Trump llama “la política de Pekín de transferencia forzada de tecnología”.

Según la Casa Blanca, China acordó "hacer reformas significativas" como parte del acuerdo, incluida la mejora de la protección de la propiedad intelectual y poner fin a la transferencia forzada de tecnología, además prometió realizar compras "sustanciales" de bienes y servicios estadounidenses “en los próximos años”.

El acuerdo establece un mecanismo para que las partes resuelvan sus disputas durante la implementación.

Trump ha impuesto oleadas de aranceles a los productos chinos y el país asiático ha respondido de la misma manera. Hasta la fecha, EEUU ha impuesto aranceles sobre aproximadamente 360 mil millones de dólares en importaciones chinas.

Trump sostuvo que los aranceles de EEUU se mantendrían vigentes hasta que se llegue a un acuerdo final con China, "porque de lo contrario no tendríamos más cartas para negociar".

Antes de la firma formal del acuerdo, el Departamento del Tesoro de EEUU retiró este martes a China de su lista de manipuladores de divisas.

El secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, quien ha desempeñado un papel clave en las conversaciones comerciales con China, dijo que durante las negociaciones Pekín "ha hecho compromisos financieros para abstenerse de la devaluación competitiva mientras promueve la transparencia y la rendición de cuentas".

En lugar de ser tratada como manipuladora de divisas, China ahora se encuentra en una "lista de monitoreo" de socios comerciales de EEUU que "exigen mayor atención". La lista incluye a Alemania, Irlanda, Italia, Japón, Corea del Sur, Malasia, Singapur, Suiza y Vietnam.

*Traducido por Aicha Sandoval Alaguna.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.