EEUU sanciona a general birmano por ‘limpieza étnica’
Maung Maung Soe se encuentra entre las 52 personas y entidades en la lista negra de EEUU por violación a los derechos humanos y corrupción.

Washington DC
Estados Unidos impuso sanciones contra un alto general de Birmania por su papel en las atrocidades contra los musulmanes rohinyá.
Maung Maung Soe es acusado de liderar una campaña de “limpieza étnica” en contra de los rohinyás en el estado Rakáin de Birmania.
“En su puesto anterior como jefe del comando oriental del Ejército de Birmania, Maung Maung Soe supervisó las operaciones militares en el estado Rakáin, en las cuales se violaron los derechos humanos de los civiles rohinyá, en respuesta a ataques del Ejército Arakan de Salvación Rohinyá".
“El secretario de Estado de EEUU, Rex Tillerson, determinó el 22 de noviembre que la situación en el estado de Rakáin constituye limpieza étnica”, dijo el Departamento del Tesoro en su página web.
“El gobierno de EEUU examinó evidencia creíble sobre las actividades de Maung Maung Soe, incluyendo señalamiento contra las fuerzas de seguridad de Birmania de ejecuciones extrajudiciales, violencia sexual y arrestos arbitrarios, al igual que la quema de aldeas enteras", agrega el texto.
Las sanciones de EEUU fueron impuestas bajo la Ley Global Magnitsky de Responsabilidad sobre Derechos Humanos, la cual autoriza al gobierno de EEUU a sancionar a extranjeros por violación de los derechos humanos y corrupción.
La ley congela los bienes que la entidad o el individuo sancionado posea en EEUU, prohíbe a los estadounidenses tener relaciones de negocios con él/los sancionados y prácticamente los aísla del sistema financiero global.
Los rohinyá, descritos por la ONU como el grupo de personas más perseguidas del mundo, se enfrentan a crecientes temores de ser atacados después de que docenas fueran asesinados, víctimas de violencia comunitaria en el 2012.
Desde el 25 de agosto, más de 650.000 rohinyás han cruzado la frontera desde el estado Rakáin, al occidente del país, hacia Bangladés, según la ONU.
Por lo menos 9.000 rohinyás murieron entre finales de agosto y finales de septiembre, según Médicos Sin Fronteras.
En un reporte publicado el 12 de diciembre, la organización humanitaria dijo que el 71,7% de las muertes fueron a causa de actos violentos. Entre estas se incluye la muerte de 730 niños menores de 5 años.
El general Maung Maung Soe es uno de los 52 individuos y entidades sancionadas por EEUU por violación de los derechos humanos y corrupción.
Otros sancionados son: el expresidente de Gambia, Yahya Jammed; Gulnara Karimova, la hija del exlíder de Uzbekistán Islam Karimov; el empresario multimillonario israelí Dan Gertler, y el cirujano pakistaní Mukhtar Hamid Shah.
“EEUU toma un gran paso contra los abusos a los derechos humanos y la corrupción global, al aislar a estas personas del sistema financiero estadounidense”, dijo el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, refiriéndose a las sanciones.
“La tesorería congelará sus bienes y denunciará públicamente los horrendos actos que han cometido, para enviar un mensaje de que hay un precio alto que pagar por su mal comportamiento”, añadió.
Tillerson dijo que las sanciones ayudan a la seguridad de EEUU y sus aliados, y muestran el compromiso de su país con la protección de los derechos humanos.
*Ahmed Fawzi Mostefai contribuyó con la redacción de esta nota.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.