Mundo

EEUU: reporte de Fox News sobre mezquita desata críticas

‘Las acusaciones fueron absolutamente provocadoras, sesgadas y manipuladoras’, dice presidente del Centro Diyanet de América.

Safvan Allahverdi  | 19.07.2018 - Actualızacıón : 20.07.2018
EEUU: reporte de Fox News sobre mezquita desata críticas Centro Diyanet de América. (Yasin Ozturk - Agencia Anadolu).

WASHINGTON

Una importante cadena de noticias estadounidense intentó difamar al Centro Diyanet de América (DCA por sus siglas en inglés), con sede en el estado de Maryland, Estados Unidos, junto a otras mezquitas turcas a lo largo del país, citando comentarios hechos por miembros de la organización terrorista Fetullah (FETO).

Un artículo titulado “Críticos dicen que el gobierno turco usa mezquitas en EEUU para hacer política, espiar a sus enemigos”, publicado el martes por Hollie McKay, reportera de Fox News, dijo que el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, promueve el fervor “nacionalista-islámico” mediante una red de mezquitas y centros religiosos.

Teniendo como blanco al DCA –la mezquita más grande de EEUU, inaugurada por Erdogan en 2016-, el artículo acusó al centro de “recolectar información de manera ilegal” para la Organización Nacional de Inteligencia de Turquía (MIT por sus siglas en turco).

“Las acusaciones fueron absolutamente provocadoras, sesgadas y manipuladoras”, dijo a la Agencia Anadolu Fatih Kanca, presidente del DCA, agregando que el propósito de las alegaciones es socavar la unidad y solidaridad de la comunidad musulmana turca al disminuir el sentimiento religioso y nacionalista.

Kanca manifestó lamentar que la islamofobia presente en los países europeos como Alemania y los Países Bajos estuviera empezando a impactar la sociedad estadounidense.

“Es algo triste. Bajo ninguna circunstancia ningún imán (líder religioso islámico) ni empleado de nuestra mezquita se ha comportado en contravención a la constitución y las leyes de este país. Ni lo harán”, afirmó, añadiendo que solo se esfuerzan por mejorar los valores socioculturales de la sociedad estadounidense, no manipularlos.

Kanca enfatizó que el centro ha actuado de manera transparente con las autoridades de Maryland, y no lleva a cabo ninguna actividad contra la ley estadounidense.

En el reporte, Fox News también acusó a empleados del DCA y de otras mezquitas turcas en el país de no aceptar a miembros de FETO en sus instalaciones al colgar letreros que leen “FETO no es bienvenido aquí”, al igual que intimidarlos en EEUU”.

FETO junto a su líder Fetullah Gulen –quien reside en los EEUU- orquestaron el fallido intento de golpe de Estado, el cual dejó a 250 personas muertas y a 2.200 heridas.

Turquía acusa a FETO de mantener una campaña para derrocar el Estado turco mediante la infiltración de instituciones como las fuerzas militares, la policía y la rama judicial.

FETO mantiene una presencia considerable fuera de Turquía que abarca instituciones de educación privadas que sirven como fuente de ingresos para el grupo terrorista.

Kanca rechazó el señalamiento de que los miembros de FETO no son bienvenidos en las mezquitas turcas y subrayó que nunca han echado a nadie de sus mezquitas.

“Nunca hemos rechazado a nadie y nunca hemos tenido un letrero que dice que no permitimos el ingreso de personas ligadas a FETO”, dijo. “Aquellos que son traidores y terroristas y atacan a nuestro país [Turquía] y sus ciudadanos con aviones de guerra nunca vienen a nuestras mezquitas de todas formas. Y nunca lo han hecho”.

Calificando a FETO como “una de las organizaciones terroristas más peligrosas, junto al PKK y Daesh”, Kanca dijo que fue designada como una organización terrorista debido a lo que hicieron en Turquía durante el intento de golpe, y que el DCA no tiene nada que ver con ninguna organización terrorista.

Hablando sobre otro señalamiento de Fox News, que el centro es financiado por el gobierno turco para promover su “nacionalismo islámico”, Kanca rechazó la acusación, diciendo que el centro y sus similares son organizaciones sin ánimo de lucro, que se mantienen mediante ayuda de empresarios y ciudadanos.

“No tenemos ingresos ilegales. No tenemos documentos que no podamos entregar a los oficiales pertinentes”, agregó.

El secretario general del DCA, Anmet Aydilek, también le dijo a la Agencia Anadolu que el centro ha tomado las medidas necesarias en contra de las acusaciones.

“Hablamos con el fiscal general de Maryland, Brian Frosh, el representante estatal Anthony Brown, al igual que con el gobierno y las autoridades locales”, señaló Aydilek. “Nos dijeron que nos visitarían lo más pronto posible para mostrar su apoyo”.

Citando a feligreses que visitan el DCA a menudo, también dijo que el centro “es una de las estructuras más hermosas con su diseño artístico y representación de la cultura islámica".

Aydilek dijo que “muchas iglesias heredadas del Imperio Bizantino y el Imperio Romano siguen funcionales a Turquía y que el pueblo turco respeta y acoge estas estructuras”.

“Los ciudadanos cristianos pueden cumplir sus obligaciones religiosas aquí. Sin embargo, es muy entristecedor que nuestra imagen se vea afectada por estas acusaciones sin fundamento, el DCA es la única mezquita que tenemos”, agregó.

“El DCA es el centro de una comunidad musulmana en EEUU que representa lo más hermoso, más pacífico y más puro del Islam. Rechazamos vehementemente estas acusaciones”.

*Servet Gunerigok y Ahmed Fawzi Mostefai contribuyeron con la redacción de esta nota.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.