EEUU quiere designar a la Hermandad Musulmana como un grupo terrorista
Según el New York Times, la propuesta surgió durante la visita oficial del presidente de Egipto a la Casa Blanca.

Washington DC
La administración de Donald Trump quiere designar como organización terrorista a la Hermandad Musulmana, un grupo islámico que combina activismo político con obras de caridad e influye sobre muchos movimientos musulmanes alrededor del mundo.
El presidente “ha consultado con su equipo de seguridad nacional y con los líderes de la región que comparten su preocupación", dijo Sarah Sanders, portavoz de la Casa Blanca, en respuesta a una investigación de la Agencia Anadolu. "Esta designación se está abriendo camino a través de un proceso interno", concluyó.
La designación permitiría que EEUU implante sanciones contra el movimiento transnacional, que cuenta con partidarios en el mundo árabe y la comunidad musulmana. La Casa Blanca señaló que la designación podría ser inminente luego de la reunión entre Donald Trump y el presidente de Egipto, Abdel Fattah al-Sisi, el 9 de abril, cuando ambos líderes discutieron “la amenaza que representa la Hermandad Musulmana”.
Según New York Times, la decisión de agregar a la organización a la lista negra se tomó durante la reunión de Trump y Al-Sisi. Sin embargo, no es claro si EEUU está tratando de designar solo al ala radicada en Egipto, todas las sucursales del mundo o solo a algunas de ellas.
El secretario de Estado, Mike Pompeo, y el asesor de Seguridad Nacional, John Bolton, también apoyaron que se designe como terrorista al grupo islamista. Según el Times, esto representa un retroceso significativo, pues se trasladan las funciones del Pentágono a funcionarios de seguridad nacional y diplomáticos.
El derrocado presidente egipcio Mohamed Morsi, quien contaba con el respaldo de la Hermandad Musulmana, ganó las primeras elecciones democráticas de Egipto en 2012, pero fue depuesto del poder casi un año después por el Ejército egipcio luego de manifestaciones masivas contra sus políticas religiosas.
*José Ricardo Báez G. contribuyó con la redacción de esta nota.