EEUU podría impedir a apertura de un colegio de FETO
La decisión de la Comisión de Escuelas Públicas Charter de Alabama abre la puerta a un proceso que podría cancelar la apertura de la controvertida Escuela Preparatoria Woodland en el condado de Washington, en el sur del estado de Alabama.

Ankara
La Comisión de Escuelas Públicas Charter de Alabama denegó este lunes la solicitud de la dirección de la Escuela Preparatoria Woodland, perteneciente a la Organización Terrorista de Fetullah Gulen (FETO), de extender el plazo máximo para obtener el certificado de ocupación, según informó la página web de noticas local, AL.com.
La decisión de la comisión abrió la puerta a un proceso que podría cancelar la apertura de la escuela controvertida en el condado de Washington, en el sur del estado de Alabama.
De acuerdo con el abogado de la escuela, Nash Campbell, la dirección de la escuela había solicitado en diciembre del año pasado la extensión del plazo para obtener el certificado de enero a mayo.
Por su parte, el abogado de la comisión, Lane Knight, comunicó que esta podría considerar revocar el contrato de la escuela, ya que esta no había obtenido el certificado requerido dentro del plazo estipulado en el contrato.
Knight añadió que la comisión otorgará al menos 30 días a la escuela para responder, seguida de una sesión delante de la comisión, indicando que esta tomaría su decisión final en un plazo de 60 días tras la sesión.
En agosto de 2019, la Asociación de Educación de Alabama (AEA) había demandado a la dirección de la escuela y a Soner Tarim, dueño de la empresa Unity School Services, contratada por la escuela, alegando fraude a la hora de obtener el contrato.
La presidente de la AEA, Sherry Tucker, aseguró que no estaban en contra de todas las escuelas chárter, sino solo de las malas. “Woodland iba a ser una escuela chárter mala. Nuestros líderes locales lo vieron, oficiales elegidos locales lo vieron y los expertos nacionales que evaluaron su aplicación lo vieron”, agregó Tucker.
En un artículo publicado en mayo de 2019, el diario estadounidense The Washington Post señaló que el proceso de aprobación de la escuela Woodland había sido controvertida, recordando que el alcalde del condado no veía de buen ojo la ubicación de la escuela.
Así mismo, la entidad encargada de evaluar las solicitudes de los colegios chárter considera que la educación ofrecida por la escuela no cumple con algunos de los estándares educativos, según el diario.
Fetullah Gulen, cabecilla de FETO y residente en el estado de Pensilvania desde 1999, está considerado como el individuo que administra aproximadamente USD 500 millones obtenidos del gobierno federal a través de unos 140 colegios chárter por todo Estados Unidos.
Se encuentran abiertos numerosos casos judiciales en contra de estos colegios. En varias ocasiones la FBI ha registrado algunos.
La administración estadounidense a menudo es criticada por no dar pasos concretos a la hora de extraditar a Gulen frente a las pruebas judiciales presentadas por Turquía contra él.
*Traducido por Daniel Gallego.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.