EEUU incluye a Colombia en una lista de países peligrosos por riesgo de secuestro
El Departamento de Estado de Estados Unidos creó una lista con 35 países donde hay riesgo de secuestro, donde se encuentran también México y Venezuela.

BOGOTÁ
El Departamento de Estado de EEUU incluyó a Colombia en una lista recién creada en su sistema de alertas de viajes de países peligrosos debido al riesgo de secuestro existentes dentro de ellos.
La nueva lista fue bautizada por Washington como "K". El Departamento de Estado indicó mediante un informe que Colombia, México y Venezuela integran el grupo de países bajo la nueva denominación.
El informe menciona que Colombia, pese a que firmó un acuerdo de paz con la guerrilla desmovilizada de las Farc, en noviembre de 2016, hay grupos disidentes que se niegan a desmovilizarse.
"Los delitos violentos, como el homicidio, el asalto y el robo a mano armada son comunes. Las actividades delictivas organizadas, como la extorsión, el robo y el secuestro para obtener un rescate están muy extendidas", describió el informe.
El Departamento de Estado indicó además que la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) continúa con sus operaciones en Colombia.
“Pueden atacar con poca o ninguna advertencia, dirigiéndose a lugares turísticos, centros de transporte, mercados, centros comerciales, instalaciones del gobierno local, hoteles, clubes, restaurantes, lugares de culto, parques, eventos deportivos y culturales importantes, instituciones educativas, aeropuertos y otras áreas públicas", indicó el Departamento de Estado.
Otros países del mundo que ahora se encuentran bajo la denominación "K" en el sistema de alerta de viajes de Estados Unidos son Argelia, Trinidad y Tobago, Turquía, Angola, Sudán del Sur, Haití e Irán, en una lista que incluye a 35 naciones.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.