Mundo

EEUU espera que Filipinas no cancele el acuerdo militar entre ambos países

El comandante del Mando Indo Pacífico de Estados Unidos afirmó que esperaba que el Departamento de Estado fuese capaz de negociar una solución que mantuvieses el Acuerdo sobre las Fuerzas Visitantes en vigor.

Emre Aytekin  | 14.02.2020 - Actualızacıón : 14.02.2020
EEUU espera que Filipinas no cancele el acuerdo militar entre ambos países MARAWI, FILIPINAS - 25 DE OCTUBRE: Los soldados filipinos se forman durante una ceremonia en Marawi, Lanao del Sur, en el sur de Filipinas, el 25 de octubre de 2017. El Ejército le mostró a los medios de comunicación la destrucción que dejó el asedio que provocó la muerte de 165 soldados, más de 900 militantes y 47 civiles. (Jeoffrey Maitem - Agencia Anadolu).

ANKARA

El comandante del Mando Indo Pacífico de Estados Unidos (USINDOPACOM), el almirante Philip Scot Davidson, dijo este jueves que la intención de Filipinas de terminar el Acuerdo sobre las Fuerzas Visitantes (VFA) entre ambos países, por el cual las fuerzas estadounidenses pueden entrenar en el país asiático, suponía un “desafío” para las futuras operaciones militares de su país con el Ejército filipino.

Durante su intervención en un panel organizado por un instituto de investigación en la ciudad australiana de Sídney, Davidson dijo que esperaba que el Departamento de Estado fuese capaz de negociar una solución que mantuvieses el VFA en vigor.

“Es un aviso de 180 días, de manera que tenemos algún tiempo para tomar acciones diplomáticas. Espero que logremos resultados satisfactorios”, dijo el almirante.

Davidson afirmó que Estados Unidos no tenía tales acuerdos con todos los países en la región, recordando que los países de la región indo pacífica estaban empezando a oponerse a los intentos de China de manipularlos a través de la coacción.

Según Davidson, todos los países en la región están involucrados en una competencia estratégica “entre un orden centrado en Pekín y una (región) indo pacífica libre y abierta”, alegando que aquellos países que habían establecido lazos con China, con la esperanza de hacer crecer sus economías y desarrollar sus infraestructuras, “a menudo se encuentran (en una situación) peor al final”.

Filipinas comunicó este martes a Estados Unidos que pondrá fin al VFA. Se trata de la amenaza más seria bajo el gobierno del presidente Rodrigo Duterte a la alianza de 69 años entre ambos países.

El acuerdo terminará en el plazo de 180 días, a menos que ambas partes decidan mantenerlo.

La notificación fue firmada por el ministro de Exteriores filipino, Teodoro Locsin Jr., por orden de Duterte, quien a menudo había criticado las políticas de seguridad de Estados Unidos mientras elogiaba las de China y Rusia, a pesar de los lazos militares estrechos e históricos ente los ejércitos de Filipinas y Estados Unidos.

La Embajada de Estados Unidos confirmó haber recibido la notificación e indicó que Washington “consideraría cuidadosamente la mejor manera de actuar para avanzar en sus intereses compartidos”.

Duterte amenazó con finalizar el acuerdo luego de que Washington supuestamente cancelara el visado de uno de sus aliados fieles, el senador Ronald de la Rosa, quien había sido acusado de violar los derechos humanos durante la implementación de la política antidroga sangrienta del presidente cuando era jefe de la Policía nacional.

El presidente filipino dio un mes a Estados Unidos para que validara de nuevo el visado de De la Rosa. No obstante, la administración estadounidense todavía no ha reaccionado a la exigencia de Duterte.

*Traducido por Daniel Gallego.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.