Mundo

EEUU 'engaña al público' sobre la guerra de Afganistán

La guerra en Afganistán es más costosa que el Plan Marshall, que ayudó a reconstruir a Europa después de la II Guerra Mundial: New York Times.

Umar Farooq  | 09.09.2018 - Actualızacıón : 10.09.2018
EEUU 'engaña al público' sobre la guerra de Afganistán La fuerzas de seguridad afganas toman medidas de seguridad en el distrito Hogyani de Nangarhar, Afganistán. (Zabihullah Ghazi - Agencia Anadolu)

WASHINGTON

Los oficiales estadounidenses han publicado continuamente informes engañosos sobre su progreso en Afganistán después de 17 años de guerra, dando una falsa impresión de las realidades sobre el terreno, según el New York Times.

El diario estadounidense indicó que oficiales de EEUU afirmaron que el Gobierno afgano controla el 56 por ciento del país, pero en realidad solo controla el 29 por ciento.

El informe también dice que las fuerzas de seguridad afganas superan a los talibanes en una proporción de 10 a 1 en el registro, pero esto no demuestra que un tercio de las fuerzas afganas haya abandonado sus puestos sin haber sido eliminados de la nómina.

De acuerdo con los registros del Departamento de Defensa de EEUU, 2.216 soldados estadounidenses han muerto durante la Operación Libertad Duradera en Afganistán. Un estimado del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales dice que EEUU ha gastado unos USD 841.000 millones desde el 2001.

Sin embargo, después de haber gastado todo este dinero y esfuerzos en derrotar a los talibanes, análisis militares indican que este grupo terrorista controla la mayoría del terreno afgano.

“La guerra se ha vuelto más costosa, en dólares actuales, que el Plan Marshall, que ayudó a reconstruir a Europa luego de la Segunda Guerra Mundial. Esa inversión ha creado una intensa presión para que los estadounidenses demuestren que los talibanes están perdiendo y que el país está mejorando", se lee en el informe.

EEUU no solo ha engañado al público sobre la guerra en Afganistán, sino también sobre las condiciones de vida del país.

De acuerdo con el reporte del New York Times, en 2010 el Gobierno de los EEUU cifró la esperanza de vida del ciudadano afgano medio en 63 años, mientras que en 2009 la Organización Mundial de la Salud informó que era de 48 años, citando las altas tasas de mortalidad en los primeros años de infancia.

La Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés) también se mostró en desacuerdo con el estimado del Gobierno, señalando que el promedio de vida de un ciudadano afgano rondaba por los 51 años en 2017.

El reporte también mostró que el Gobierno negó que el grupo terrorista Talibán tomó el control de la ciudad de Ghazni, sudeste del país, durante el mes pasado.

Durante el asedio de seis días de los talibanes, en el que tomaron el control de la mayor parte de la ciudad, excepto por algunas instalaciones gubernamentales, el portavoz del Ejército estadounidense en Afganistán, el coronel Martin L. O'Donnell, dijo en repetidas ocasiones que las fuerzas de seguridad afganas tenían control sobre la ciudad.

"Recuperaron el control de los insurgentes, pero solo después de seis días, y a costa de casi 200 oficiales de policía y soldados asesinados", señaló el informe.

*Juan Felipe Vélez contribuyó con la redacción de esta nota.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.