EEUU compartió fotos satelitales del equipo militar de Rusia ubicado en Libia
“Rusia continúa desempeñando un papel que no beneficia a nadie en Libia al proporcionar recursos y equipo militar al grupo Wagner” afirmó AFRICOM.

Ankara
Washington
El Mando en África de los Estados Unidos (AFRICOM) ha publicado una serie de fotos satelitales en las que se demuestra que Rusia continúa desplegando equipos militares en Libia a través del contratista militar privado Wagner.
Las fotografías satelitales de AFRICOM, capturadas el 13 y 14 de julio, muestran que las fuerzas de Wagner y el equipo militar ruso están a la vanguardia de los enfrentamientos en la región libia de Sirte.
Ver también: Petrolera estatal de Libia discute presencia de mercenarios en sus instalaciones con ministro de Emiratos Árabes
En una declaración el director de operaciones de AFRICOM, el general Bradford Gering afirmó que "Rusia continúa desempeñando un papel que no beneficia a nadie en Libia al proporcionar recursos y equipo militar al grupo Wagner”.
Según Gering, "las fotos satelitales muestran la amplia presencia de Rusia en Libia".
En la declaración se indicó además que de acuerdo con las fotografías satelitales, el último cargamento militar enviado a Wagner incluían una aeronave IL-76, equipamiento de defensa aérea, vehículos de servicio y vehículos blindados rusos.
La declaración subrayó que Rusia ha violado la decisión del embargo de armas del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) a Libia tras su envío de armamento y aviones de combate a Libia.
Anteriormente AFRICOM había proporcionado evidencia de que Rusia había enviado aviones "MiG-29" y "Su-27" a Libia y el pasado 18 de junio el organismo de los EEUU indicó que aviones rusos estaban realizando operaciones en Libia.
El 18 de junio, AFRICOM publicó fotos satelitales de Rusia desplegando radares de alerta temprana P-8 Terek en la Base Aérea Al-Yufra. En las imágenes se podía ver que los aviones rusos despegaban desde esa base.
La situación en Libia
Desde abril de 2019, las milicias golpistas de Jalifa Haftar han lanzado ataques contra la capital, Trípoli, y otras partes del noroeste de Libia, dejando más de 1.000 muertos.
Sin embargo, el Gobierno libio ha logrado recientemente victorias significativas, empujando a las fuerzas de Haftar fuera de Trípoli y recapturando la estratégica ciudad de Tarhuna.
Libia ha sido devastada por la guerra civil desde el derrocamiento del difunto gobernante Muamar el Gadafi en 2011. El nuevo Gobierno del país fue fundado en 2015 bajo un acuerdo liderado por la ONU, pero los esfuerzos para un acuerdo político a largo plazo fracasaron debido a la ofensiva militar de las fuerzas golpistas de Jalifa Haftar, que ha recibido el respaldo de Francia, el contratista militar privado ruso Wagner, Emiratos Árabes Unidos y Egipto.
La ONU reconoce al Gobierno libio encabezado por el primer ministro Fayez al-Sarraj como la autoridad legítima del país.
Turquía apoya al Gobierno de Trípoli y firmó un acuerdo de cooperación de seguridad con este en noviembre del año pasado.
*Camilo Hernández contribuyó a la redacción de esta nota.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.