Mundo

EEUU asiste crímenes de guerra saudíes en Yemen: The New York Times

Es hora de que los aliados de Estados Unidos dejen de vender armas y brinden asistencia militar a Arabia Saudita, argumenta el periódico.

Umar Farooq  | 30.08.2018 - Actualızacıón : 30.08.2018
EEUU asiste crímenes de guerra saudíes en Yemen: The New York Times (Archivo Agencia Anadolu)

WASHINGTON

La asistencia de Estados Unidos a la guerra de la coalición liderada por Arabia Saudita en Yemen equivale a asesinar a civiles yemeníes inocentes, según argumentó The New York Times.

El artículo de opinión citó informes de la ONU y el organismo internacional de vigilancia Human Rights Watch, que dijo que la coalición saudí es responsable de crímenes de guerra en Yemen.

El informe también enfatizó el papel de Estados Unidos no solo en la venta de armas a la coalición, sino también en la provisión de asistencia militar.

"Es hora de que Estados Unidos y sus aliados occidentales dejen de vender armas o presten asistencia militar a Arabia Saudita y sus socios de la coalición", escribió el periódico el martes.

La mayoría de la ayuda estadounidense a las fuerzas de la coalición en Yemen ha sido destinada a combate aéreo, una situación que fue blanco de críticas cuando una bomba fabricada en los Estados Unidos fue utilizada para atacar un autobús escolar, matando a decenas de niños yemeníes.

Según CNN, el arma era una bomba MK-82 guiada por láser de 500 libras fabricada por Lockheed Martin, uno de los principales contratistas de defensa en EEUU. La bomba fue vendida a Arabia Saudita en un acuerdo de armas aprobado por el Departamento de Estado.

La violencia en Yemen ha devastado la infraestructura del país, incluidos sus sistemas de salud y saneamiento, lo que llevó a la ONU a describir la situación como "uno de los peores desastres humanitarios de los tiempos modernos".

Según la Oficina de Derechos Humanos de la ONU, alrededor de 6.660 civiles han muerto y 10.563 han resultado heridos en el conflicto yemení desde marzo de 2015.

Las organizaciones internacionales no son las únicas irritadas por el historial de las fuerzas de la coalición.

"Claramente, estamos preocupados por las bajas civiles y ellos conocen nuestra preocupación", dijo el teniente general Jeffrey Harrigan al New York Times.

El periódico dijo que el siguiente paso para Estados Unidos debería ser cortar la ayuda a Arabia Saudita, una medida que no es probable que suceda.

El secretario de Defensa, James Mattis, dijo el martes que si bien el apoyo estadounidense a Arabia Saudita no es incondicional, continuará brindando asistencia a las fuerzas de la coalición que luchan en Yemen.

Yemen ha sido sacudido por el conflicto desde 2014, cuando los hutíes invadieron gran parte del país, incluida la capital Saná.

El conflicto se intensificó en 2015 cuando Arabia Saudita y sus aliados árabes suníes lanzaron una amplia campaña militar destinada a revertir los avances de los hutíes en Yemen y apuntalar el gobierno respaldado por Arabia Saudita.

La guerra ha resultado en una economía colapsada y un brote de cólera que ha afectado a más de 1.1 millones de personas.

Riad ha acusado repetidamente a los hutíes de actuar como una fuerza representativa chií de Irán, el archienemigo de Arabia Saudita en la región.

*Maria Paula Triviño contribuyó con la redacción de esta nota.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.