Edward Snowden: “Es un momento oscuro para la libertad de prensa”
El informante ha publicado videos de ciudadanos británicos cuestionando a los agentes encubiertos por el arresto de Julian Assange.

MOSCÚ
“Las imágenes del embajador ecuatoriano en el Reino Unido invitando a la policía secreta de Inglaterra a que lleve a rastras afuera del edificio consular a un ganador de premios periodísticos -gústeles o no- , va a ser un momento que los libros de historia registrarán.
Los críticos de Assange pueden alegrarse, pero este es un momento oscuro para la libertad de prensa”, escribió Snownden en Twitter.
En su cuenta, además, y declaraciones del abogado de Assange, Jen Robinson, quien aseguró que el arresto responde a una solicitud de extradición de Estados Unidos.
Snowden también compartió la declaración de la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU) que está bajo la misma línea y considera que “procesar a un editor extranjero por violar la Ley de Secreto de Estado de los Estados Unidos sentaría un precedente especialmente peligroso para los periodistas estadounidenses, quienes violan rutinariamente este tipo de leyes de otros países, para entregar información vital de interés público”.
Por su parte, la editora en jefe de la Agencia RT, Margarita Simonyan, aseguró que Assange predijo su arresto: “Assange me dijo «ya verás, Washington reemplazará al presidente de Ecuador y pondrá a alguien que estará de acuerdo con negarme el asilo. Luego de eso seré extraditado del Reino Unido a Suecia, y de ahí a Estados Unidos»”.
Julián Assange llevaba asilado en la embajada ecuatoriana, ubicada en Knightsbride en el centro de Londres, cerca de siete años luego de solicitar asilo diplomático en Junio de 2012, luego de que las autoridades suecas exigieran su extradición para interrogarlo en un proceso sobre diversos presuntos delitos sexuales.
En la mañana del jueves 11 de abril de 2019 fue arrestado dentro de la embajada ecuatoriana en Londres después de que el país sudamericano le retirara el asilo diplomático. Suecia había retirado los cargos en contra de Assange, pero el fundador de WikiLeaks decidió permanecer asilado ante la solicitud de extradición de Estados Unidos por publicar en su sitio web archivos confidenciales del gobierno americano.
*José Báez G contribuyó con la redacción de esta nota El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.