Mundo

Ecuador promoverá la construcción de una agenda ambiental entre los miembros del Pacto Leticia

El Ministerio de Medio Ambiente y Agua promoverá una estrategia para enfrentar el escenario posterior a COVID-19, en el que participarán ministros de medio ambiente de Colombia, Brasil, Bolivia, Perú, Guyana y Surinam.

Susana Patricia Noguera Montoya  | 15.04.2020 - Actualızacıón : 16.04.2020
Ecuador promoverá la construcción de una agenda ambiental entre los miembros del Pacto Leticia QUITO, ECUADOR - ABRIL 3, 2020: Las principales calles y lugares turísticos de la capital del país, Quito, se encuentran casi vacías debido a la cuarentena impuesta para frenar la propagación del coronavirus. (Jonatan Rosas - Agencia Anadolu)

BOGOTÁ, Colombia

El Ministerio del Ambiente y Agua de Ecuador anunció que promoverá la creación conjunta de una agenda ambiental entre los países suscriptores del Pacto de Leticia, para enfrentar el escenario post COVID-19.

El país busca promover una reactivación productiva sostenible y fomentar la bioeconomía tras la pandemia.

Ecuador alista una propuesta a la que convocará a los ministros de ambiente de Colombia, Brasil, Bolivia, Perú, Guyana y Surinam en las próximas semanas.

El país ya dio un primer paso para construir esta estrategia regional. El pasado martes, el ministro de Ambiente de Ecuador, Juan DeHowitt, se reunió con el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia, Ricardo Lozano. 

Durante el encuentro, ambos funcionarios analizaron de manera general cómo ambos países han enfrentado la emergencia sanitaria y la importancia de construir una agenda post-COVID que incluye aspectos relevantes como el cambio climático, la preservación de ecosistemas y las áreas protegidas y la importancia de la cooperación internacional para gestionar recursos que permitan alcanzar un desarrollo sostenible, indicó el ministerio ecuatoriano en un comunicado de prensa.

“Lo que estamos viviendo hoy es un llamado de atención para replantear la importancia que le damos al cambio climático, a la protección del ambiente y a la conservación de las áreas protegidas en un escenario post COVID-19, como parte de las agendas de desarrollo de nuestros países para enfrentar los desafíos posteriores, tanto sociales como ambientales”, señaló el ministro DeHowitt.

Por su parte, el ministro Lozano destacó la importancia del proyecto binacional en materia de seguridad alimentaria y cambio climático, así como la contribución en la reactivación socioeconómica de la región, basándose en el uso sostenible de la biodiversidad.

Los ministros de Ecuador y Colombia se comprometieron a seguir trabajando en la implementación del Pacto de Leticia, como punto de partida para la agenda en común frente al COVID-19.

Esta iniciativa, liderada por el Gobierno ecuatoriano, a través del Ministerio del Ambiente y Agua, tiene como meta reforzar las acciones posteriores al COVID-19, desde la perspectiva del desarrollo sostenible y la incidencia en la prevención de futuras emergencias sanitarias.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.