Política, Mundo

Ecuador logró mayoría necesaria en la votación de reestructuración de su deuda externa

El país suramericano tiene una deuda internacional que asciende a los USD 17.400 millones.

Santiago Serna Duque  | 04.08.2020 - Actualızacıón : 04.08.2020
Ecuador logró mayoría necesaria en la votación de reestructuración de su deuda externa GUAYAQUIL, ECUADOR - JULIO 25: Presidente de Ecuador, Lenín Moreno. (CRÉDITO OBLIGATORIO: Fredy Constante - Presidencia del Ecuador)

BOGOTÁ, Colombia

El presidente de Ecuador, Lenín Moreno, manifestó que su país alcanzó la mayoría que requería para renegociar los bonos de la deuda externa.

El país suramericano tiene una deuda internacional que asciende a los USD 17.400 millones.

"Con esto, liberamos recursos para la protección social y reactivación económica", detalló el mandatario en su cuenta de Twitter. 

El Ministerio de Economía de Ecuador indicó que el Gobierno de Moreno apunta a una reducción de USD 1.540 millones del capital de la deuda; alivio en el flujo por más de USD 10.000 millones en los próximos cinco años; y disminución de la tasa de interés promedio del 9,2% a 5,3%; duplicación del plazo, de 6,1 años en promedio a 12,7 años.

Además de la extensión del período de gracia: cinco años en capital y prácticamente dos años en interés; y diferimiento de los intereses no pagados y acumulados, entre marzo y agosto (más de USD 1.000 millones), ahora pagaderos entre 2026 y 2030, con una tasa del 0%. 

Ver también: Gobierno de Ecuador toma drásticas medidas ante la situación generada por la COVID-19

También se decidió extender, hasta el viernes 7 de agosto -y únicamente para aquellos tenedores que no votaron hasta este lunes-, “la posibilidad de que puedan también intercambiar bonos que mantienen actualmente por los tres nuevos (2030, 2035 y 2040). Esta oportunidad que brinda la República permitirá a los tenedores que no dieron su consentimiento obtener instrumentos más líquidos”, explicó MinEconomía. 

“Se espera que la fecha del intercambio formal de los bonos, es decir el cierre de la operación, ocurra el 12 de agosto o lo más pronto posible después de esa fecha, pero en todo caso no más tarde del 20 de agosto”, concluyó la cartera de Economía. 

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.