Mundo

Ecuador ha perdido más de mil hectáreas de páramos por incendios

Pajonales, almohadillas de páramo y otra vegetación de este importante ecosistema han sido calcinadas en la provincia de Chimborazo. Sin embargo, el Gobierno no tiene claridad de los daños.

Diego Camilo Carranza Jimenez  | 12.09.2018 - Actualızacıón : 12.09.2018
Ecuador ha perdido más de mil hectáreas de páramos por incendios En Ecuador más de 5 mil hectáreas se han perdido a causa de incendios forestales. (Secretaría de Gestión de Riesgos de Ecuador)

Colombia

Los incendios forestales en una reserva de la provincia de Chimborazo, centro de Ecuador, han quemado más de 1.400 hectáreas de vegetación de páramo en tres semanas, incluidos pajonales, almohadillas de páramo, entre otras.

Así lo constata un informe del pasado 9 de septiembre de la Secretaría de Gestión de Riesgos, citado por el diario local El Comercio, que recalca que esta vegetación fue calcinada en 58 incendios forestales. 

Sin embargo, en dicho reporte no se incluye un incendio del fin de semana y otro iniciado al mediodía de este martes. Hasta ahora, las autoridades no tienen un balance consolidado de los daños en dicha región.

Esta cifra representa un aumento respecto al número de hectáreas afectadas en 2017, que ascendió a 834.

La noche del sábado se registraron focos de la conflagración en la Reserva Faunística Chimborazo, a 3750 metros sobre el nivel del mar. Hasta entonces las llamas habían arrasado con 961 hectáreas. 

La zona es de difícil acceso, pues no cuenta con vías de acceso para vehículos, lo que obligó a sofocar el fuego con equipos manuales como palos, batefuegos y tierra.

“La quema fue provocada” y ocasionó “un daño grave a esta zona protegida”, dijo a la prensa local Orlando Vallejo, jefe de bomberos de Riobamba.

Las pérdidas en Chimborazo superan las de otras provincias como Pichincha (872 hectáreas), Azuay (581), y Loja (655).

En todo el país más de 5 mil hectáreas se han perdido a causa de incendios forestales. 

La vegetación de páramo actúa como esponja, reteniendo la humedad de la atmósfera para liberarla posteriormente y abastecer las fuentes hídricas. Los páramos se consideran fábricas de agua, por ello la importancia de su conservación.

Según cifras oficiales, en Ecuador los páramos ocupan una extensión aproximada de 1'260.000 hectáreas, lo que corresponde a un 5% de la extensión territorial del país.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.