Ecuador empieza a exigir la prueba para COVID-19 a turistas
La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) solicitó, el pasado miércoles, al Gobierno de Ecuador que retire el requisito que entra en vigencia este jueves a la medianoche.

BOGOTÁ
El Gobierno ecuatoriano empezará a exigir a los turistas que deseen entrar a su país, desde este jueves a la media noche, los resultados de una prueba para coronavirus COVID-19 que tendrá que haber sido hecha en un máximo de 72 horas antes del viaje.
“Para viajar a Ecuador será obligatoria la prueba PCR que certifique que el pasajero dio negativo, realizada en máximo 72 horas antes de embarcar”, afirmó la ministra de Gobierno, María Paula Romo.
La funcionaria precisó que, al llegar a territorio ecuatoriano, los viajeros serán sometidos a pruebas rápidas de coronavirus.
“Dos personas llegaron al país no solo conociendo que eran positivos para COVID-19 sino que habían abandonado su hospitalización para viajar (…). Casos como estos nos obligan a tomar precauciones”, manifestó Romo.
Ecuador es el primer país suramericano que adopta como requisito de entrada al turismo una prueba para coronavirus negativa.
La medida ha tenido resistencia en el sector de la aviación. La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) solicitó, el pasado miércoles, al Gobierno de Ecuador que retire el requisito de la prueba de coronavirus.
“Las pruebas son recomendables siempre y cuando su aplicación pueda realizarse a gran escala -con resultados precisos y obtenidos de manera rápida- y que, además, sean aplicadas en el punto de origen", detalló la IATA en una carta que fue difundida por la prensa local.
Ver también: En Ecuador se reactiva el comercio de una población sin casos de coronavirus
El coronavirus ha dejado en El Ecuador 2.888 personas fallecidas y 34.854 pacientes contagiados, según la plataforma Worldometer, considerado uno de los mejores sitios web de referencia para seguir las estadísticas de la pandemia.
En Latinoamérica, la lista de personas fallecidas por COVID-19 la lidera Brasil, con 19.038 víctimas. Le sigue México, con 6.090; Perú, con 3.024; Ecuador, con 2.888, y Colombia, con 630.
La COVID-19 es una afección respiratoria que se puede propagar de persona a persona y que ha causado 330.345 muertes en el mundo. De más de 5,1 millones de casos de contagio que han sido confirmados, cerca de 2,1 millones se han recuperado en el planeta.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.