Mundo

Ecuador dio 12 horas para conocer pruebas de vida de periodistas

El presidente Lenín Moreno afirmó que si no recibe una prueba de vida de los trabajadores del diario El Comercio, su gobierno "irá con toda la contundencia" para sancionar a los secuestradores.

Sergio Felipe García Hernández  | 13.04.2018 - Actualızacıón : 13.04.2018
Ecuador dio 12 horas para conocer pruebas de vida de periodistas Los trabajadores de prensa secuestrados: el periodista Javier Ortega, de 31 años; el fotógrafo Paúl Rivas, de 45 años; y el conductor Efraín Segarra, de 60 años. (Sociedad Interamericana de Prensa)

BOGOTÁ, Colombia

El presidente de Ecuador, Lenín Moreno, dio 12 horas de plazo para que se entreguen pruebas de vida de los tres trabajadores del diario El Comercio de su país, secuestrados el pasado 26 de marzo en la población de Mataje en la provincia ecuatoriana de Esmeraldas, fronteriza con Colombia.

"Estaba dispuesto a todos los sacrificios para que nuestros queridos ciudadanos regresen con vida pero no va más", señaló Moreno.

El mandatario añadió que si no recibe una prueba de vida de los trabajadores de El Comercio, su Gobierno junto con Colombia "irá con toda la contundencia" para sancionar a los secuestradores.

Los secuestrados son el periodista Javier Ortega, de 31 años, el fotógrafo Paúl Rivas, de 45 años, y el conductor, Efraín Segarra, de 60 años.

El grupo disidente de la guerrilla desmovilizada de las Farc, que se identifica como Frente Oliver Sinisterra Farc EP, afirmó en un comunicado, cuya autenticidad no han confirmado los gobiernos de Colombia y Ecuador, que asesinó a los periodistas el pasado miércoles.

“Se le hace saber a la opinión pública y a los familiares de los tres retenidos ecuatorianos que el Gobierno de Ecuador y el ministro de Colombia no quisieron salvarle la vida a los tres retenidos”, citó el comunicado.

La disidencia indicó en su declaración que Colombia y Ecuador intentaron por la vía militar la liberación de los trabajadores de la prensa y que hubo un desembarco en varios puntos donde estaban los secuestrados, “lo cual produjo la muerte de los dos periodistas y el conductor”.

El grupo insurgente se identifica como guerrilleros que regresaron al campo de batalla "por la irresponsabilidad del gobierno colombiano al no cumplir los acuerdos pactados con la dirección del secretariado de las FARC-EP", según se lee en el comunicado.

El gobierno ecuatoriano negó que hubiese intentado un rescate por la vía militar, luego de que se conoció el comunicado.

El Gobierno de Colombia también aseguró que no desplegó en la zona de frontera con Ecuador “desembarcos ni acciones especiales".

El secuestro de los tres trabajadores del diario El Comercio ocurrió una semana después de una explosión de un artefacto en Esmeraldas que dejó a tres militares muertos y once heridos.

Cientos de personas entre las que se encontraban varios periodistas participaron en vigilias en Quito durante las noches en los días siguientes al secuestro, donde pedían la liberación de los comunicadores y su conductor.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.