Mundo

Ecuador alerta por flota pesquera china en aguas de las Islas Galápagos

Por tres años consecutivos, la Armada ecuatoriana está en alerta por la presencia de buques pesqueros que exploran esta reserva marina.

Diego Camilo Carranza Jimenez  | 25.04.2019 - Actualızacıón : 25.04.2019
Ecuador alerta por flota pesquera china en aguas de las Islas Galápagos (Cámara Nacional de Pesquería de Ecuador).

BOGOTÁ

La Armada ecuatoriana mantiene la alerta por la presencia de una flota pesquera en cercanías de las Islas Galápagos, que está conformada por 245 buques extranjeros, entre ellos barcos pesqueros, factorías y embarcaciones de abastecimiento, en su mayoría chinos y panameños.

Darwin Jarrín, comandante general de la Armada, dijo a la prensa que dicha flota mantiene sus operaciones de pesca en aguas internacionales al suroeste de la Zona Económica Exclusiva Insular (ZEEI) de Galápagos y que las embarcaciones han estado en dicha área entre marzo y abril.

El oficial detalló que en 2017 se detectaron 297 buques, en el 2018 cerca de 300 y en lo que va del 2019, 245.

Jarrín también indicó que la flota dedicada a prácticas de “pesca ilegal, no declarada y no reglamentada ocupa un área mayor al de las propias Islas Galápagos, y más grande que las provincias de Guayas y Santa Elena”.

“Son depredadores de los mares. Hemos conformado fuerzas de tarea compuestas por corbetas misileras, buques auxiliares, submarinos, lanchas guardacostas, aeronaves de ala fija y ala rotatoria y componentes de la Infantería de Marina”, puntualizó. 

Según afirmó el diario El Comercio, la flota está frente a costas de Perú, afuera de las 200 millas de mar territorial, y sigue un comportamiento similar al del 2017, cuando estuvo conformada por 297 buques. 

Ese año, el 13 de agosto, fue detenido el carguero chino Fu Yuan Yu Leng 999 dentro de la reserva marina de Galápagos, que tenía una carga de 300 toneladas de pesca, incluidas aletas de tiburón y 6.623 individuos de cinco especies protegidas por la lista roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

El barco contenía más de 4 mil ejemplares de tiburón silky (especie amenazada), 600 de tiburón martillo (en peligro de extinción), casi la misma cantidad de tiburón zorro pelágico (vulnerable), y más de 10.200 ejemplares de otras especies marinas.

Un tribunal ecuatoriano de Galápagos sentenció por delito ambiental a la tripulación de dicho carguero e impuso penas de tres y un año de prisión, además del pago de una indemnización de cerca de USD 6 millones.

En junio de 2018 hubo una alerta similar por la presencia de al menos 60 embarcaciones chinas a unas 200 millas de la ZEEI.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.