Mundo

Duterte: Filipinas no podría costear una guerra con China

Las declaraciones del presidente filipino se producen en medio de críticas que piden un respuesta más fuerte contra la militarización de Pekín en el mar de China Meridional.

24.05.2018 - Actualızacıón : 24.05.2018
Duterte: Filipinas no podría costear una guerra con China Presidente de Filipinas, Rodrigo Duterte. (George Calvelo - Agencia Anadolu)

MANILA, Filipinas

El presidente filipino Rodrigo Duterte dijo el martes que el país no puede permitirse el lujo de ir a la guerra contra China. Las afirmaciones se dieron en medio de reclamos de una respuesta más fuerte de su parte, luego de los informes de que Pekín había aterrizado bombarderos en las disputadas islas del Mar del Sur de China.

"No me puedo permitir en este momento ir a la guerra. No puedo entrar en una batalla que no puedo ganar y que solo resultará en la destrucción de nuestras fuerzas armadas. Realmente quiero hacer algo para imponerme. Pero ya saben, cuando asumí la presidencia, ya había este alboroto en el oeste del mar de Filipinas", dijo Duterte durante un discurso en el aniversario 120 de la Marina de Filipinas en la capital, Manila.

En 2012, Filipinas cambió oficialmente el nombre de las aguas de la costa oeste del país a Mar de las Filipinas Occidentales como parte de los esfuerzos para definir su territorio soberano.

Duterte enfatizó su "deseo de defender" el territorio, pero dijo que no quiere hacer ningún movimiento que sea destructivo para la nación.

"En mi opinión, sería una gran pérdida para la nación y probablemente terminemos perdiendo una guerra. Todas estas cosas quiero que se den a conocer. Ya sea que lo acepten o no, esa es la realidad sobre el terreno", manifestó el presidente.

Sin embargo, Duterte le dijo a la Armada de Filipinas que continúe con su deber de defender la soberanía del país, particularmente en el Mar de las Filipinas Occidentales.

"Por lo tanto, les pido a cada uno de ustedes que hagan su parte, para que en los próximos 120 años podamos establecer una fuerza naval que dure toda la vida, y tal vez podamos comenzar a invadir otras naciones", dijo.

Varios legisladores, expertos y críticos han increpado duramente a la administración Duterte por restarle importancia a la disputa de Manila contra Pekín.

El vicepresidente filipino Leni Robredo se unió a otras personalidades de ese país para pedirle al gobierno que presente una protesta diplomática contra China.

"Pedimos que el Departamento de Asuntos Exteriores presente una protesta diplomática a raíz de estos acontecimientos para poder expresar nuestra oposición a las acciones de China", dijo Robredo en un comunicado.

El vicepresidente dijo que las recientes acciones de China son amenazas para la seguridad de Filipinas y para toda la región.

Vietnam ha condenado el aterrizaje de bombarderos en las islas en las disputadas aguas de China, pero Filipinas solo dijo que está monitoreando de cerca los acontecimientos. Sin embargo, subrayó su política de no divulgar todas las acciones del gobierno a través de canales diplomáticos.

Pekín reclama casi todo el Mar del Sur de China. Las naciones del sudeste asiático, Brunei, Malasia, Filipinas, Taiwán y Vietnam tienen reclamos superpuestos en esas aguas.

En 2016, el Tribunal Permanente de Arbitraje de La Haya concluyó que las reclamaciones de Pekín sobre áreas de ese mar, rico en recursos, no tienen base legal.

El arbitraje fue lanzado por Filipinas, cuyos "derechos soberanos", había violado China, pero el gigante asiático rechazó la decisión.

*Maria Paula Triviño contribuyó con la redacción de esta nota.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.