Mundo

Disputa por represa del Nilo genera temores por una "guerra del agua" entre Egipto y Etiopía

Egipto teme que la presa etíope pueda vaporizar el reconocido río, su principal fuente de abastecimiento.

Mohammed Amin  | 30.10.2019 - Actualızacıón : 31.10.2019
Disputa por represa del Nilo genera temores por una "guerra del agua" entre Egipto y Etiopía Construcción de la Gran Represa del Renacimiento Etíope. (Minasse Wondimu Hailu - Agencia Anadolu)

ADÍS ABEBA, Etiopía

Una disputa entre Egipto y Etiopía sobre una presa en el río Nilo se convirtió en una acalorada guerra de palabras.

Etiopía está construyendo una represa de USD 4 mil millones en el Nilo Azul, un afluente del río Nilo, cerca de la frontera con Sudán, con el argumento de que el proyecto es necesario para proporcionar electricidad al país.

Egipto teme que la presa pueda detener el flujo del Nilo, del que depende alrededor del 90 por ciento para su suministro de agua.

En los varios meses de negociaciones entre los dos países no se logró ningún avance, lo que estimuló los temores de un conflicto militar entre El Cairo y Adís Abeba.

La semana pasada, el primer ministro de Etiopía y ganador del Premio Nobel de la Paz, Abiy Ahmed, señaló que "ninguna fuerza puede detener a Etiopía" para construir la presa.

Egipto respondió diciendo que estaba "conmocionado" por los comentarios, en medio de los llamados de sectores internos del país por lanzar una guerra para evitar que Adís Abeba construya la presa.

Poco después, Abiy y el presidente de Egipto, Abdel-Fattah al-Sisi, sostuvieron conversaciones sobre el controvertido proyecto al margen de una cumbre Rusia-África en la ciudad rusa de Sochi, en el Mar Negro, la semana pasada.

Los ministros de Asuntos Exteriores de Egipto, Etiopía y Sudán sostendrán una nueva ronda de conversaciones en Washington la próxima semana por invitación de la administración estadounidense en un esfuerzo por resolver la disputa.

William Davison, analista principal del grupo International Crisis group (ICG), cree que la tensión actual no se transformará en un conflicto militar entre Egipto y Etiopía.

En declaraciones a la Agencia Anadolu, Davison dijo que el período de llenado y la operación de la presa son el núcleo de la disputa etíope-egipcia.

"No creo que la crisis actual esté relacionada con ningún otro conflicto regional", aseguró el experto.

El analista de ICG cree que ambos países aún tienen la oportunidad de resolver la crisis mediante negociaciones.

"Los dos países aún necesitan ponerse de acuerdo sobre los problemas técnicos del período de llenado y la operación de la presa para conocer el impacto de la estructura", aseguró.

Mediación

Un diplomático sudanés dijo que el primer ministro Abdalla Hamdok se está preparando para mediar entre Egipto y Etiopía en un esfuerzo por reducir la situación.

"Sudán puede desempeñar un papel fundamental en la mediación entre los dos países", aseguró el diplomático, solicitando no revelar su identidad por no estar autorizado para hablar con los medios.

"Sudán ... tiene un gran interés en resolver el problema de la presa de manera pacífica", aseveró el diplomático.

Sudán ha participado en varias rondas de negociaciones técnicas que no lograron romper el estancamiento sobre el tema.

Asma Alhusseini, una experta egipcia en asuntos africanos, cree que la disputa por la represa aún puede resolverse mediante negociaciones.

"No hay otra forma para resolver este dilema que no sea por medio de las negociaciones pacíficas", ratificó.

"La disputa no es tan grande y está relacionada solo con el período de llenado y la operación de la presa y las dos partes aún pueden llegar a un acuerdo al respecto", opinó.

Al-husseini advirtió sobre "resultados desastrosos" si la disputa egipcio-etíope sobre la presa del Nilo se convierte en un conflicto militar.

"La escalada conducirá a resultados desastrosos en la seguridad de la región y más allá", aseguró.

Según la experta, los países tienen que resolver esta crisis de manera pacífica y dar un ejemplo sobre cómo resolver conflictos en el continente africano.

"Las dos naciones tienen muchas crisis políticas, económicas y sociales y necesitan centrarse en el desarrollo y la cooperación en términos de problemas generados por el agua", resaltó. 

Camaradería

El experto en agua sudanés, Ahmed Almufti, cree que Etiopía está tratando de controlar todo el flujo de agua del Nilo.

En declaraciones a la Agencia Anadolu, Almufti pidió a El Cairo y Jartum que retiren una "declaración de principios" de 2015, que debía servir como base para las negociaciones sobre la represa.

"La única forma para Egipto y Sudán es retirarse de la declaración y renegociar todos los asuntos relacionados con la presa", aseguró Almufti, exsecretario general de la Iniciativa de la Cuenca del Nilo.

El experto cree que la mediación rusa y estadounidense no resolvería la disputa de la presa entre Egipto y Etiopía.

"Lo mejor que pueden lograr los estadounidenses y los rusos es convencer a la parte etíope de extender el período de llenado de la presa a siete años, lo que también es una gran pérdida tanto para Egipto como para Sudán", señaló.

"Etiopía ha logrado limitar las demandas egipcias y sudanesas al período de llenado de la presa, al tiempo que ha abandonado sus otros derechos de agua", indicó.

En un informe, el ICG indicó que una solución estable a la crisis es a través de una asociación en el desarrollo entre Etiopía, Egipto y Sudán.

"Forjar un acuerdo de llenado inicial podría aumentar la confianza entre las partes, lo que es aún más importante dada la amenaza que representa el aumento de las temperaturas en la cuenca del Nilo", informó el ICG.

"A largo plazo, el ICG respalda la idea de que los tres países, junto con los otros ocho que comparten las aguas del Nilo, establezcan un acuerdo más amplio para compartir recursos a través de la Comisión de la Cuenca del Nilo que se formará una vez que seis de las 11 naciones ribereñas ratifiquen el Acuerdo Marco Cooperativo (CFA) ".

El ICG reiteró que el desafío inicial radica en la posición de los tres países con respecto al llenado del embalse de la presa.

"Etiopía quiere moverse rápidamente para acelerar la generación de energía. Egipto está preocupado por cómo se manejará la presa durante los años de sequía y quiere que la ERGE (Gran Presa del Renacimiento de Etiopía) se llene de forma lenta y suficiente como para que un volumen de agua pueda fluir corriente abajo cada año". agregó el ICG.

*Traducido por Juan Felipe Vélez Rojas.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.