Mundo

Disminución del flujo migratorio: la crisis que aguarda a Rusia

El reducido flujo de migrantes a Rusia, combinado con las bajas tasas de natalidad del país, podrían plantear un nuevo problema demográfico.

Emre Gurkan Abay  | 24.12.2020 - Actualızacıón : 26.12.2020
Disminución del flujo migratorio: la crisis que aguarda a Rusia (Mustafa Ciftci - Agencia Anadolu)

Moscú

Rusia, que tiene dificultades para mantener un crecimiento económico estable, deja de ser "centro de atracción" para los migrantes que buscan oportunidades de hacer dinero en la antigua geografía soviética.

De acuerdo a la información recopilada por la Agencia Anadolu de los datos del Instituto Federal Ruso de Estadística (Rosstat), el número de migrantes que llegó a la nación eslava entre enero-agosto de 2020 disminuyó en un 58% en comparación con el mismo período del año pasado al llegar a 69 mil.

El informe "Tendencias y Desafíos del Desarrollo Socioeconómico", elaborado por la Academia Presidencial Rusa de la Economía Nacional y de Administración Pública (RANEPA), reveló que el número de migrantes que trabajan en Rusia ha disminuido desde 2014.

Según el reporte, mientras que el número de migrantes que llega anualmente al país se mantiene entre 565 mil a 600 mil desde 2014, el número de migrantes que abandonan la nación aumentó un 43% en 2018 en comparación con 2014, al llegar a 441 mil.

De acuerdo a los datos obtenidos del Ministerio del Interior de Rusia por la agencia de noticias rusa RIA Novosti, mientras que el promedio anual de migrantes en el país era de 10 millones en los últimos años, este año solo se encuentran seis millones en territorio ruso, de los cuales solo un millón cuenta con permiso de residencia permanente o temporal.

Debido a la fuerte caída de los precios del petróleo y las sanciones impuestas por los países occidentales por la anexión de Crimea, la economía rusa experimentó una crisis financiera y en 2015, su economía se contrajo un 3,7%.

Las políticas para migrantes son insuficientes

El informe de la RANEPA enfatiza que el potencial migratorio de Rusia, especialmente desde los países al occidente de la antigua Unión Soviética (URSS), está a punto de agotarse.

El reporte señala que entre las principales razones de esto se encuentran la depreciación que sufrió el rublo ruso en 2014 y "el aumento del nivel de vida en algunos países de la antigua geografía soviética".

Los migrantes en las naciones exsoviéticas ahora prefieren los países de la Unión Europea (UE) en lugar de Rusia, asegura el informe,

Aunque el Gobierno ruso lanzó un plan el año pasado para atraer hasta 10 millones de migrantes de habla rusa al país para 2025, la iniciativa parece haber fracasado hasta el momento.

Otro factor que desencadenó la caída de la migración a Rusia es la (COVID-19), ya que el cierre de negocios y fronteras durante el confinamiento implementado por Moscú aceleró la salida de trabajadores migrantes del país y limitó su entrada.

Sectores como la agricultura, la construcción y los servicios tuvieron un déficit de miles de trabajadores de temporada, ya que los ciudadanos rusos no muestran interés por estas áreas de empleo con bajos salarios y sin seguridad social.

La disminución del flujo migratorio podría generar una crisis demográfica

El reducido flujo de migrantes a Rusia, combinado con las bajas tasas de natalidad del país de larga data, podrían plantear un nuevo problema demográfico.

El presidente ruso, Vladimir Putin, enfatizó luego de las elecciones de 2018 que Rusia se enfrenta a un problema de bajas tasas de natalidad desde el colapso de la URSS.

La viceministra de Trabajo y Protección Social de Rusia, Olga Batalina, declaró el 3 de diciembre que la población rusa continuó disminuyendo en el período enero-septiembre de este año.

Los migrantes tienen una participación importante en el crecimiento de la población del país, ya que mientras que la población del país ha disminuido en 5,2 millones en los últimos 25 años, esta cifra habría llegado a 13,2 millones en ausencia de este grupo.

El mercado laboral del país disminuye y los salarios no aumentan

En entrevista con la Agencia Anadolu, Artyom Lukin, especialista en relaciones internacionales de la Universidad Federal del Extremo Oriente, con sede en Rusia, señaló que el factor económico es el principal impulsor de la migración a la nación euroasiática y que entre mejor esté la economía más gente querrá migrar allí.

"Desafortunadamente, en los últimos años, la economía rusa ha estado estancada o al borde del estancamiento. El mercado laboral del país se está reduciendo y los salarios no aumento, incluso disminuyen. Debido a esto, Rusia no esta tan atractivo como antes".

Al afirmar que la COVID-19 también afectó al país en 2020, Lukin dijo que las restricciones de viaje implementadas redujeron significativamente la cantidad de migrantes que ingresan a Rusia.

El experto aseguró que la economía rusa puede soportar la pérdida de migrantes a pasar de la difícil situación.

"La mayoría de los migrantes en Rusia son trabajadores poco calificados. Las personas en esos trabajos a menudo pueden ser reemplazadas por la automatización, la inteligencia artificial y otras tecnologías modernas. De hecho, la disminución en el número de trabajadores invitados y migrantes puede acelerar y estimular el desarrollo tecnológico y la modernización de la economía rusa.

Los migrantes prefieren las condiciones en los países europeos

Sergiu Stikovach, que trabaja como migrante en el sector de la construcción en Rusia, dijo que la vida en Rusia se ha vuelto difícil.

“Trabajas mucho y ganas poco, pero los precios suben. ¿Cómo vas a alimentarte a ti mismo y a tu familia? Es muy difícil. Vivir aquí es cada día más difícil”, aseguró.

Stikovach señaló que él y algunos de sus amigos están considerando regresar a su tierra natal.

“Nuestros compatriotas han comenzado a trabajar en países europeos. Por ejemplo, escuché que muchos de ellos ahora van a Alemania. Dicen que las condiciones de vida allí son mucho mejores. Así que no sé qué pasará, pero ahora es el momento de salir de aquí…", agregó.

*Aicha Sandoval Alaguna contribuyó con la redacción de esta nota.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.