Mundo

Diputados oficialistas venezolanos no se reincorporaron al Parlamento opositor

La última vez que los diputados del chavismo asistieron a una sesión en la Asamblea Nacional fue el 4 de abril de 2017.

Santiago Serna Duque  | 18.09.2019 - Actualızacıón : 19.09.2019
Diputados oficialistas venezolanos no se reincorporaron al Parlamento opositor La Asamblea Nacional Constituyente en Caracas, Venezuela. (Lokman İlhan - Agencia Anadolu)

Colombia

El grupo de diputados oficialista del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), que tenía planeado reintegrase este martes a la Asamblea Nacional (opositora), no se presentó en el Parlamento venezolano pese a que así lo habían acordado con una facción de la oposición. 

Ninguno de los 50 legisladores de la coalición oficialista llegó a la sesión ordinaria, la primera después del período de receso del Parlamento.

El pasado lunes, el presidente de la Asamblea Nacional Constituyente (oficialista) y vicepresidente del Psuv, Diosdado Cabello, dijo que “estamos totalmente de acuerdo a reincorporarnos a la AN. Este es un esfuerzo y lo hacemos para generar un espacio de diálogo. Además, por la paz del país vamos a la AN”. 

Por su parte, el diputado Henry Ramos Allup manifestó que: “Yo quiero debatir con ellos cara a cara la situación trágica del país, el pudridero en que han convertido a Venezuela, sobre cómo han violado la Constitución, los derechos humanos, sobre los 506 presos políticos y gente que ya cumplió su sentencia y no la excarcelan”. 

El reintegro de los diputados del Psuv había sido acordado entre el legislador a la Asamblea Nacional y miembro del partido Cambiemos, Timoteo Zambrano; el ministro de Comunicación venezolano, Jorge Rodríguez; y representantes de los partidos opositores Avanzada Progresista, Soluciones, MAS y Cambiemos. 

La última vez que los diputados del chavismo asistieron a una sesión en la Asamblea Nacional fue el 4 de abril de 2017. 

En el marco de la “mesa de diálogo por Venezuela”, en la que participaron el chavismo y algunos partidos de la oposición, también se acordó la designación de un nuevo Consejo Nacional Electoral (CNE), la presunta liberación de presos políticos y el intercambio de petróleo por ayuda humanitaria.

En relación con los acuerdos que se firmaron entre partidos minoritarios de oposición y representantes de Nicolás Maduro, Ramos Allup dijo que en ese grupo no está el grueso de la oposición venezolana.

De hecho, el regreso del chavismo al Parlamento fue avalado dos día después de que el autoproclamado presidente interino de Venezuela, Juan Guaidó, confirmara que sus enviados en Barbados abandonaron la negociación que sostenían con delegados de Maduro, en la cual Noruega fungía como país mediador.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.