Política, Mundo

Diputado boliviano le solicita a la DEA investigar a Evo Morales por el delito de narcotráfico

Tomás Monasterio aseveró que tras llevar a cabo una serie de investigaciones obtuvo “pruebas” que dan cuenta de la presunta participación y complicidad del entorno del partido Movimiento Al Socialismo (MAS) en actos de narcotráfico.

Santıago Serna Duque  | 05.02.2020 - Actualızacıón : 06.02.2020
Diputado boliviano le solicita a la DEA investigar a Evo Morales por el delito de narcotráfico BUENOS AIRES, ARGENTINA - ENERO 27, 2020: El expresidente de Bolivia, Evo Morales en una rueda de prensa en Buenos Aires, Argentina, el 27 de enero de 2020. (Muhammed Emin Canik - Agencia Anadolu)

BOGOTÁ, Colombia

El diputado del partido político boliviano Unidad Demócrata (UD), Tomás Monasterio, le solicitó este miércoles a la Administración para el Control de Drogas​ de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en ingles) que inicie una investigación contra el expresidente Evo Morales por el delito de narcotráfico.

“Hemos venido a solicitar de manera formal la apertura de una investigación internacional por el delito de narcotráfico contra el expresidente Evo Morales Ayma. Existen antecedentes de sobra para poder entender que hay fuertes indicios de que nuestro país en los últimos 14 años vivió un narcoestado. Un narcoestado que fue manejado, protegido en un alto grado de complicidad por las altas esferas del poder político del MAS (Movimiento Al Socialismo)”, señaló Monasterio. 

El diputado aseveró que tras llevar a cabo una serie de investigaciones obtuvo “pruebas” que dan cuenta de la presunta participación y complicidad del entorno del partido MAS en actos de narcotráfico.

Al respecto, Monasterio dijo que espera una respuesta positiva a la solicitud presentada ante la DEA.

El diputado subrayó que con este pedido no instó al regreso de la DEA a Bolivia. "Creo que hoy ha llegado el tiempo de hacer justicia en Bolivia. Es por eso que hoy nos estamos apersonando para que se pueda llevar adelante el inicio de una investigación internacional por el delito de narcotráfico y complicidad en contra de Evo Morales y su entorno. Vamos a esperar que la DEA haga un pronunciamiento lo antes posible dando la aceptación de este inicio de investigación”, concluyó el diputado de UD. 

En el 2008, el exmandatario Morales expulsó a la DEA de Bolivia. 

Morales renunció a la presidencia de Bolivia el pasado 10 de noviembre presionado por las fuerzas de Policía y el Ejército, luego de múltiples protestas y denuncias de fraude en las elecciones presidenciales del 20 de octubre.

Luego de la dimisión de Morales, la entonces congresista Jeanine Áñez se proclamó jefa de Estado de Bolivia en el Parlamento en una sesión sin quórum, al argumentar que así lo establece el orden constitucional.

El exjefe de Estado se encuentra en Argentina bajo la figura de refugiado político. Desde allí dirige la campaña del MAS para las elecciones generales en Bolivia el próximo 3 de mayo.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.