Mundo

Diálogo en Ecuador: Moreno propone sustituir decreto que elimina subsidios a combustibles

La propuesta del mandatario ecuatoriano durante la sesión de diálogo directo con los líderes indígenas no ha sido aprobada por las comunidades nativas que se manifiestan desde la semana pasada.

Diego Camilo Carranza Jimenez  | 14.10.2019 - Actualızacıón : 14.10.2019
Diálogo en Ecuador: Moreno propone sustituir decreto que elimina subsidios a combustibles El presidente de Ecuador, Lenín Moreno (cen), se reúne con dirigentes del sector indígena como parte del denominado diálogo por la Paz, este domingo, en Quito, Ecuador, el 13 de octubre 2019. (Presidencia de Ecuador)

Ecuador

El presidente de Ecuador, Lenín Moreno, propuso la sustitución del decreto presidencial 883, que elimina los subsidios a los combustibles en el país.

Durante un diálogo directo con los dirigentes de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) y demás autoridades indígenas, el mandatario planteó la posibilidad de crear comisiones para elaborar un nuevo documento que reemplaze dicha disposición.

Sin embargo, el presidente de la Conaie, Jaime Vargas, rechazó dicha posibilidad y dijo: “no venimos para confirmar comisiones, el pedido del país es la derogatoria del Decreto 883”.

Según Vargas, esta medida “golpea a los estratos más pobres de la población".


Arnaud Peral, coordinador residente de la ONU en Ecuador, sugirió por su parte dijo que se tomen 48 horas como máximo para presentar un informe. Pero los indígenas tampoco accedieron al señalar que hay 11 días de paralización y 48 horas más "es demasiado".

El dirigente indígena también le pidió al mandatario nacional respeto por el ordenamiento jurídico del país, y que antes de que el Ejecutivo envíe a la Asamblea Nacional (parlamento) propuestas de reformas económicas, las envíe a la Corte Constitucional para que el alto tribunal haga el respectivo control de constitucionalidad de las mismas.

En los llamados ‘Diálogos por la Paz’, Moreno señaló que los movimientos indígenas no han sido responsables de los actos violentos que han tenido lugar durante el paro nacional que afecta al país suramericano desde hace once días, y los atribuyó a los “correistas” (seguidores del expresidente Rafael Correa).

La mesa de diálogo, que inició con un minuto de silencio por los fallecidos durante las protestas, se realiza bajo el auspicio de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana y el Sistema de Naciones Unidas en Ecuador.

El vicepresidente de la Conferencia Episcopal, Luis Cabrera Herrera, saludó a Moreno y a los líderes indígenas por haber aceptado la apertura de conversaciones.

"En nombre del pueblo ecuatoriano, les felicitamos por la sensibilidad social y la decisión de afrontar, con serenidad, sinceridad y realismo, los grandes desafíos que estamos viviendo y juntos buscar con sabiduría las soluciones apropiadas", dijo Cabrera.

La reunión estaba prevista para las 3:00 p.m. (hora local), pero se demoró por más de dos horas por asuntos de logística. Se espera que tras un receso para estudiar las propuestas, en el encuentro se conozcan los planteamientos definitivos de las partes.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.