Destinos turísticos de México, paraísos marcados por la violencia
Tres personas fueron asesinadas este domingo en Baja California Sur. Autoridades locales aseguran que no hay riesgo para turistas.

BOGOTÁ
Los turistas de la playa de Palmilla, en Baja California Sur, están aterrorizados luego de presenciar, el pasado domingo, una ‘balacera’ a plena luz del día.
El tiroteo dejó tres personas muertas y dos heridas, entre ellos una mujer que sostenía un bebé en sus brazos, que por suerte resultó ileso.
Los bañistas mexicanos y extranjeros fueron sorprendidos hacia el mediodía por un intercambio de tiros que, al parecer, se trataría de un ajuste de cuentas entre narcotraficantes que se enfrentan por el control de esta zona.
Aunque las víctimas fatales estaban bajo una palmera, las autoridades locales indicaron que no hubo riesgo para los visitantes.
El mes de junio fue declarado como el más violento del país desde 1997, cuando empezó a medirse el índice delictivo, con una cifra de 2.234 homicidios dolosos, según el reporte del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP).
Cancún, Los Cabos y Acapulco, los tres destinos turísticos predilectos por los turistas que visitan México, se han visto sacudidos durante este año por asesinatos y tiroteos.
Las autoridades de la Oficina de Turismo del Estado de Quintana Roo afirmaron en un comunicado que Cancún y la Riviera Maya “son completamente seguros”, y que la actual temporada de vacaciones ha sido una de las más exitosas, con una ocupación hotelera del 90 por ciento y más de 2 millones de turistas.
‘Se necesita más que vigilancia en las calles’
Según la Comisión Nacional de Seguridad (CNS) y la Secretaría de Gobernación, el incremento de la violencia en México se debe a una disputa de carteles.
Aunque las autoridades han reforzado la seguridad con cientos de marinos, soldados y agentes de la Gendarmería Nacional, que fueron enviados a diferentes balnearios, algunos analistas consideran que se requieren otras acciones contundentes, más allá de la vigilancia en las calles.
"La delincuencia organizada tiene cada vez más capacidad de fuego, ejercen mayor violencia (…) Sigue el contubernio con la autoridad y el lavado de dinero”, le explicó a BBC Mundo el investigador del Colegio de Jalisco Guillermo Zepeda.
Cancún y la lucha por el poder
Por años, el Caribe mexicano ha sido la puerta de entrada y salida de la cocaína. La región de Quintana Roo también ha sido disputada por grandes carteles como el de Juárez y Los Zetas.
Estos dos grupos de narcotráfico han venido siendo desarticulados en los últimos años, pero son la cuna de otros pequeños carteles que han aumentado el número de secuestros y asesinatos en la zona.
La guerra interna en los Cabos
El Cartel de Sinaloa protagoniza una guerra interna en Los Cabos, Baja California. Dámaso López, alias ‘El Licenciado’, principal colaborador de ‘El Chapo’ Guzmán, pretendió apoderarse de esta organización luego de la captura del narcotraficante.
Según la Secretaría de la Defensa Nacional, en esta guerra interna también está involucrado el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
‘El Licenciado’ fue capturado en mayo de este año y su hijo Dámaso López Serrano, alias el ‘El Mini Lic’, se entregó al Gobierno de Estados Unidos el 27 de julio pasado.
La Procuraduría General de Justicia de Guanajuata advirtió que la violencia en estas zonas en gran medida también proviene de la delincuencia común.
En el primer semestre del 2017 se contabilizaron un total de 13.729 indagatorias por homicidio doloso, lo que equivale a un aumento del 25 por ciento frente a los primeros seis meses del 2016, la cifra más alta en dos décadas.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.