Política, Mundo

Despliegan fuerzas de seguridad en Caracas ante enfrentamientos con bandas criminales

Luego de 48 horas de choques armados entre grupos ilegales y la Policía, el Gobierno venezolano desplegó sus fuerzas de seguridad para buscar controlar el este de la capital del país.

Alvaro Suzzarini Fernández  | 09.07.2021 - Actualızacıón : 10.07.2021
Despliegan fuerzas de seguridad en Caracas ante enfrentamientos con bandas criminales Autoridades venezolanas en medio de las restricciones preventivas contra el coronavirus que el presidente venezolano, Nicolás Maduro, ordenó en siete estados, en Caracas, Venezuela, el 16 de marzo de 2020. Archivo (Boris Vergara - Agencia Anadolu)

Caracas

Este jueves 8 de julio la ministra del Interior de Venezuela, Carmen Meléndez, anunció el despliegue de fuerzas de seguridad del Estado al oeste de Caracas.

La acción llega como respuesta a las casi 48 horas de enfrentamientos entre cuerpos policiales y militares con bandas criminales que existen en los sectores de menos recursos de la capital venezolana.

“Desde la tarde del 7 de julio grupos estructurados de la delincuencia organizada pretenden socavar la paz de varios sectores de Caracas. Nuestros héroes por la paz no descansarán hasta garantizar la estabilidad y resguardar a nuestro pueblo”, escribió la ministra en la red social Twitter.

Hasta ahora, se contabilizan extraoficialmente tres muertos y dos heridos producto de disparos efectuados por miembros de las bandas contra vehículos y personas que transitaban por las vías públicas aledañas a las zonas bajo su control. De igual forma se menciona, sin que haya confirmado, el fallecimiento de dos policías durante los hechos.

Episodios de violencia entre el Estado venezolano y las grandes bandas criminales se vienen repitiendo a lo largo del último año.

Ver también: Así se preparan los actores políticos en Venezuela para la carrera electoral de noviembre

Los barrios de las urbanizaciones más excluidas de Caracas, como lo es La Cota 905, son el escenario donde se alternan el control criminal y la violencia policial, por lo que son permanentes los hechos de violencia.

Hace casi un mes, el 12 de junio, tras un operativo en La Vega, uno de los sectores colindantes con La Cota 905, Meléndez había reportado 38 detenidos y dos funcionarios policiales heridos.

¿Qué provoca los enfrentamientos?

El criminólogo Andrés Antillano le explicó a la Agencia Anadolu que en Venezuela, al igual que en otros países latinoamericanos, “el Estado pacta, implícita o explícitamente, esencialmente con dos objetivos: participar en la renta ilegal y la delegación de gobernanza”.

“Ambos elementos se han venido quebrando en la Cota 905. Hace al menos un año hay una disputa de la Policía por intentar sacar una mayor tajada en las rentas ilegales y ya las bandas del sector no garantizan paz y orden a la ciudadanía; por el contrario, han aumentado su conflictividad”, aclaró.

Factores estructurales y coyunturales

Antillano señala que la violencia policial y los cambios económicos son factores estructurales de la consolidación de la violencia criminal en Caracas.

Según los cálculos de la ONG especializada en derechos humanos PROVEA, en los últimos diez años más de 27.000 personas han sido asesinadas por organismos policiales y militares, tendencia que ha venido acelerándose desde 2014 con la implementación de las Operaciones de Liberación del Pueblo (OLP) que tuvieron su origen en la cota 905.

La violencia policial tendría una estrecha relación con la radicalización y mutación de las bandas, que se hacen más violentas y con mayores arsenales.

“La pandemia cerró las pocas oportunidades de trabajo que había para los muchachos de sectores populares, incluyendo a los que regresaron al país por los cierres en los países a los que habían migrado. Esto hace que las bandas se nutran de jóvenes desempleados que no ven ninguna oportunidad en un contexto de recesión económica acentuado”, concluye Antillano.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.