Mundo

Descubren 142 nuevos geoglifos en Nazca a través de inteligencia artificial

Investigadores de la Universidad de Yamagata, en Japón, descubrieron las figuras que datan entre los años 100 a.C. y 300 d.C.

Susana Patricia Noguera Montoya  | 19.11.2019 - Actualızacıón : 20.11.2019
Descubren 142 nuevos geoglifos en Nazca a través de inteligencia artificial Investigadores de la Universidad de Yamagata, en Japón, descubrieron 142 nuevos geoglifos en Nazca. (Universidad de Yamagata)

Cundinamarca

Investigadores de la Universidad de Yamagata, en Japón, descubrieron 142 nuevos geoglifos en las Líneas de Nazca, y sus alrededores, usando inteligencia artificial. Se estima que las figuras datan entre los años 100 a.C. y 300 d.C.

La zona donde se hizo el hallazgo se extiende a lo largo de 1.000 kilómetros cuadrados y los trazados son visibles desde el aire. Los hallazgos de diferentes científicos han establecido que ese desierto peruano incluye unos 300 geoglifos de origen precolombino grabados en la arena.

Los expertos publicaron las imágenes en la página web de la universidad y explicaron que usaron imágenes de alta resolución e inteligencia artificial para identificar las nuevas figuras, donde encontraron formas humanas, plantas y animales.

El sistema, explicaron los investigadores, procesa grandes cantidades de información por lo que permite analizar fotos de alta calidad a grandes velocidades.

Según el principal autor del estudio, el profesor Masato Sakai, quien además es investigador del departamento de Antropología cultural y Arqueología andina de la universidad japonesa, “queda mucho trabajo por hacer”.

Los geoglifos, también conocidos como líneas de Nazca, son figuras descubiertas entre Nazca y Palpa, en el departamento de Ica. Fueron descubiertas en 1927 y son Patrimonio de la Humanidad protegido por la Unesco.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.