Deportaciones de migrantes desde México aumentan un 60% en cuatro meses
Entre diciembre de 2018, cuando se posesionó López Obrador, y este marzo, los casos de deportación o “retorno asistido” desde México hacia países centroamericanos aumentaron de 5.717 a 9.120.

BOGOTÁ, Colombia
Desde diciembre pasado, tras la posesión del presidente mexicano Andrés Manuel López, la devolución de migrantes desde México a sus países de origen -principalmente hacia Centroamérica- aumentó 60%, ya sea vía deportación o “retorno asistido”
Según cifras de la Secretaría de Gobernación, también se duplicó el número de extranjeros “presentados” ante las autoridades del Instituto Nacional de Migración (INM) del país azteca.
De acuerdo con los datos de las autoridades migratorias, en el primer mes de gobierno de López Obrador se registró el número más bajo de inmigrantes presentados que tuvieron que definir su situación migratoria desde abril de 2017, con 6.637 casos. Pero cuatro meses después, en marzo de 2019, el número fue de 12.887 extranjeros.
Asimismo, la cifra de deportados pasó de 5.717 en diciembre a 9.120 en marzo de 2019.
Durante dicho periodo se presentaron 38.312 extranjeros a las autoridades mexicanas y fueron devueltos 28.331: 645 por proceso de deportación y el resto por el programa de retorno asistido.
Los estados con más casos fueron Chiapas, Oaxaca, Tabasco y Veracruz.
Este aumento ocurre a pesar de que el izquierdista López Obrador ha asegurado en varias ocasiones que su gobierno tomaría medidas para apoyar a los migrantes que llegaran a México, como visas de trabajo.
Según medios locales, dicho comportamiento podría responder a las amenazas de Washington para que el país azteca detenga el flujo de migrantes hacia territorio estadounidense, un trabajo que parece no bastar aún a Donald Trump.