Política, Mundo

Delegado de Uruguay ante la OEA lanzó duras críticas hacia Luis Almagro

Ariel Bergamino aseguró que su país no respaldará la reelección del actual secretario general de la Organización de Estados Americanos.

Susana Patricia Noguera Montoya  | 27.06.2019 - Actualızacıón : 28.06.2019
Delegado de Uruguay ante la OEA lanzó duras críticas hacia Luis Almagro MEDELLÍN, COLOMBIA - JUNIO 27, 2019: El jefe de la delegación de Uruguay, Ariel Bergamino, en la 49ª asamblea general de la OEA en Medellín, Colombia, el 27 de junio de 2019. (Juancho Torres - Agencia Anadolu)

BOGOTÁ, Colombia

Duras críticas lanzó Ariel Bergamino, delegado de Uruguay ante la OEA, hacia el secretario general del órgano multilateral, Luis Almagro, luego de anunciar su retiro de la 49ª Asamblea General de la OEA, que se realiza en Medellín.

Además de las críticas, el diplomático aseguró que "de ninguna manera" Uruguay respaldará la reelección de Almagro, un tema que se decidirá en 2020.

“Creemos que la secretaría general en los últimos años se ha extralimitado en sus funciones y ha tenido una concepción bastante laxa de lo que es la normativa y la institucionalidad de la OEA”, dijo Bergamino en declaraciones a medios minutos después de levantarse de la primera plenaria de la Asamblea.

“En los últimos años hay una dinámica en el funcionamiento interno de la OEA que realmente vulnera, erosiona su propia institucionalidad”, añadió el diplomático. “Nuestro retiro de la Asamblea es en defensa de la OEA”, resaltó.

El representante del gobierno uruguayo se retiró de la Asamblea tras expresar su rechazo ante la presencia de la delegación de Juan Guaidó, afirmando que significaba reconocer un nuevo gobierno en Venezuela. “En eso, el Uruguay no puede transar ni debería permitirlo ninguna nación democrática de este continente”, dijo ante la plenaria.

En rueda de prensa se refirió a la crisis venezolana. “Uruguay está trabajando para ayudar a construir un clima de serenidad y confianza que permita a los venezolanos resolver sus problemas en clave de acuerdo político”, dijo.

Añadió que la comunidad internacional, encarnada en órganos como la OEA, debería “ayudar a construir ese clima de confianza para que los venezolanos ante sí y entre sí resuelvan sus problemas”.

También se refirió al posible escenario de una intervención militar en Venezuela. “En todo presente hay varios futuros posibles. Hay algunos futuros venezolanos que más vale ni pensar en ellos. Esos hay que evitarlos. Hay que ayudar a construir el mejor futuro posible. Salidas perfectas no hay”, concluyó.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.