Defensor del Pueblo de Colombia se reunirá con sus homólogos de Panamá, Ecuador y Costa Rica por la crisis migratoria
La entidad colombiana advirtió que algunos migrantes denunciaron mafias que les venden 'paquetes turísticos' para hacer tránsito por el país y que harían parte de una red internacional que viene desde Chile.

Colombia
El defensor del Pueblo de Colombia, Carlos Camargo, se reunirá este miércoles 4 de agosto con sus homólogos de Panamá, Ecuador y Costa Rica para revisar la crisis humanitaria fronteriza que se registra por cuenta de la migración extracontinental.
“La situación crítica que significa el represamiento de 15.000 migrantes en tránsito hacia el norte del continente no admitía más demoras. Por esta razón, luego de recorrer Necoclí (municipio del departamento de Antioquia) para hablar con los migrantes y de escuchar directamente sus necesidades y problemáticas, hicimos un llamado a las autoridades nacionales para tomar medidas, pero también a nuestros homólogos para revisar mecanismos de cooperación que permitan enfrentar la crisis migratoria internacional”, dijo Carlos Camargo.
El defensor del Pueblo advirtió que algunos migrantes denunciaron mafias que les venden 'paquetes turísticos' para atravesar el país y que harían parte de una red internacional que viene desde Chile, la cual los va moviendo por diferentes puntos del recorrido y a la que deben pagar una suerte de 'peajes'.
Ver también: Presidente de Colombia le pidió a Panamá que resuelvan juntos la crisis migratoria en la frontera
“Como defensor del Pueblo agradezco la rápida respuesta de mis homólogos de Ecuador, Panamá y Costa Rica, y reitero mi llamado a las autoridades gubernamentales de los países de la región para tomar las medidas necesarias para poner fin a la vulneración de los derechos humanos de los migrantes que transitan por el continente", expresó Camargo.
En tanto, el director general de Migración Colombia, Juan Francisco Espinosa, señaló en días pasados que más de 25 mil migrantes irregulares han sido ubicados en el 2021 dentro del territorio nacional.
El jefe de la autoridad migratoria colombiana detalló que los extranjeros fueron ubicados en las diferentes carreteras y municipios del país.
"Colombia no es la causa ni el origen de la migración irregular. Sin embargo, como país, nos preocupa esta situación, teniendo en cuenta que las redes de tráfico de migrantes tratan a las personas como mercancías, exponiéndolas a situaciones peligrosas en las que, incluso, pueden llegar a perder la vida", concluyó Espinosa.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.